- Orígen del yoga Kundalini
- Características del yoga Kundalini
- Beneficios generales del yoga Kundalini
- Beneficios biológicos del yoga Kundalini
- ¿En qué consiste el Kundalini Yoga?
- Preguntas frecuentes sobre el Kundalini Yoga
- ¿Qué pasa cuando se activa el Kundalini?
- ¿El yoga kundalini tiene beneficios respaldados por la ciencia?
- Otros temas de yoga que podrían interesarte
- Referencias
Kundalini es un estilo de yoga, también conocido como el yoga de la conciencia, que está considerado como una de las prácticas más antiguas del yoga.
El Kundalini Yoga se distingue por ser uno de los estilos más espirituales del yoga, ya que su práctica requiere de mucha meditación, y que incluye mudras, pranayama o ejercicios de respiración y mantras, además de la práctica física enfocada a movilizar la energía.
Se trata de un tipo de yoga bastante espiritual, que tiene como fin activar los 7 chakras, desarrollando la energía interior, denominada praná (una palabra en sánscrito que significa aliento o aire inspirado, que representa la fuerza o energía vital) y que según el hinduismo es un poder que reside en el ser humano, y que debe unirse al Shivá en el chakra coronario o sahasrara.
La energía kundalini no sólo se trabaja mediante el yoga kundalini, sino que es el objetivo de cualquier tipo de yoga (Bhajan 2007). Para el hinduismo, kundalini supone la energía vital (o praná), cuyo flujo se visualiza y se representa como una serpiente enroscada en espiral, y dormida en el muladhara chakra. Cuando kundalini se despierta, la consciencia emerge.
Desde la más remota antigüedad se entiende que mediante el yoga, la meditación y el pranayama, se estimula la energía kundalini que sube por el canal central (nadis), hasta llegar a la zona superior del cráneo, activando la glándula pineal. Esta pequeña glándula y sus funciones supone un misterio para la ciencia occidental, sin embargo los yoguis conocen y hablan de su importancia hace milenios.
La energía kundalini es el tipo de energía más creativa, el impulso vital que existe en los seres humanos, y que podemos usar para elevar la conciencia, puesto que mente y cuerpo se controlan mediante la secreción de químicos en el cerebro. Cuando elevamos la energía kundalini, se activan estos químicos y se experimentan cambios en la conciencia.
Orígen del yoga Kundalini
El yoga kundalini se ubica ya en las primeras prácticas que realizaban los yoguis hace miles de años de la India, que mantenían de forma secreta y exclusiva, de forma que sólo era traspasada por medio de la tradición oral de los maestros hacia discípulos elegidos. Se cree que el yoga kundalini se utilizaba originariamente por los guerreros indios de la religión Sikh, pero si se examina la literatura mística, se observa que Kundalini (que aparece con varios nombres), parece haber sido una característica universal en las enseñanzas esotéricas durante mas de 3.000 años. Se encuentran experiencias y descripciones esotéricas de tipo Kundalini en los egipcios, tibetanos, chinos, africanos, e incluso algunos nativos americanos.
En la biblia Kundalini ha sido interpretado como el principio solar en el hombre, aunque también se hacen referencias en el Corán, los trabajos de Platón (y otros filósofos griegos), los tratados de alquimia, las escrituras herméticas, la Cábala, y diversos apuntes de los Rosacruces, Masones y Gnosticistas. Igualmente el Upanishad (sagradas escrituras hindúes) datado en el siglo V antes de Cristo, presenta una descripción escrita de Kundalini, aunque la tradición oral es muy anterior. kundalini según el hinduismo, es una energía primordial o shakti que se desarrolla totalmente al reunirse con la conciencia (o Shivá), y el alma (o atma) con el Brahman.
El yoga Kundalini nunca fue enseñado públicamente hasta que el maestro Yogi Bhajan (Gujranwala 1929) que está considerado el creador del yoga kundalini moderno, llevó esta técnica a occidente en 1969 e inspiró a miles de personas, fundando la organización 3HO, que se utilizó para dar estructura a sus enseñanzas, que han dejado un legado a futuras generaciones y contribuyendo a la elevación de las personas. Yogi Bhajan decía con frecuencia: «No me ames, ama mis enseñanzas».
No menos importante es Gurmukh, cariñosamente llamada como «la reina del Kundalini en occidente» debido a que durante 40 años, a través de sus muchos viajes y largas estancias en la India, compartió las enseñanzas del Kundalini Yoga transmitido por el maestro Yogui Bhajan, llegando a abrir el mayor centro de Kundalini yoga en los Estados Unidos. Gurmukh también creó el yoga prenatal para vivir la maternidad de forma más consciente, disfrutando así de un parto más sereno.
Características del yoga Kundalini
El yoga Kundalini está considerado como el yoga primigenio, constando de ejercicios dinámicos que favorecen el desarrollo de actitudes que conducen al bienestar, el equilibrio emocional y la felicidad, cuyas características se podrían resumir como:
- Su práctica se basa en Kriyas, (que significa acciones, aunque son también técnicas de limpieza corporal). Se trata de una secuencia de posturas y ejercicios dinámicos, en las cuales se realizan movimientos repetitivos, acompañados de diversos sonidos, mantras y respiraciones concretas.
- Es un tipo de yoga adecuado a todo tipo de personas y adaptable al físico de cada uno, ya que las kriyas son flexibles en su duración.
- Se suele comenzar la práctica del yoga Kundalini entonando el mantra Ong Namo Guru Dev Namo, mientras que las kriyas se cierran cantando el mantra Sat Nam.
- La forma más sencilla de entender el yoga Kundalini es pensar en la energía kundalini como una serpiente enroscada desde la base de la columna vertebral dentro de tu cuerpo.
- Cada Kriya se realiza con los ojos cerrados, lo que ayuda a centrar la atención y la concentración hacia nuestro interior. Las Kriyas de Kundalini yoga tienen como objetivo, limpiar, activar y dinamizar los centros energéticos del cuerpo.
Beneficios generales del yoga Kundalini
- Cada kriya puede generar un efecto físico diferente en cada persona, desde estimular la glándula pituitaria, aumentar la flexibilidad de la columna vertebral, limpiar el hígado, ayudar al sistema digestivo, equilibrar el sistema nervioso… etc., pero todas trabajan por el bienestar.
- La meditación ayudará a re-enfocar los pensamientos y a concentrarse en la experiencia interna.
- La práctica de las kriyas genera una secuencia de cambios que afectan a mente y cuerpo al mismo tiempo.
Beneficios biológicos del yoga Kundalini
- Reduce el estrés y la ansiedad.
- Fortalece el sistema nervioso e inmune.
- Aporta bienestar al revitalizar y rejuvenecer mente y cuerpo.
- Favorece el auto-control de las emociones.
- Mejora la memoria gracias a la meditación.
- Aumenta la creatividad.
- Disuelve la negatividad.
¿En qué consiste el Kundalini Yoga?
Para muchos expertos sobre la cultura hindú, el yoga Kundalini es una mezcla entre el Bhakti Yoga (práctica de la devoción y el canto), el Raja Yoga (práctica del control mental y físico) y el Shakti Yoga (práctica de la expresión del poder y la energía), cuyo propósito sería intentar que quienes lo practican alcancen su máximo potencial creativo, y se liberen del karma, entendiendo este como los efectos de las acciones pasadas.
Para estos expertos, en el yoga Kundalini la energía vital (o praná) representada como una serpiente enroscada en espiral, y dormida en el muladhara chakra, se iría elevando a lo largo de la columna vertebral, de forma que al despertarse la energía, se va purificando a través de los chakras, lo cual proporciona una sensación de plenitud en el plano tanto físico como mental y espiritual.
Esto se logra mediante la respiración (o pranayama) y de la realización de ciertas posturas o asanas, pero también mediante mantras, mudras, bandhas, y diversas técnicas de visualización y meditación. Aunque el yoga Kundalini está compuesto por muchas posturas, las más comunes son la del cuervo, la de la rana, la postura de estiramiento, la del camello, la de la cobra, y también Guru Pranam y Sat Kriya.
Preguntas frecuentes sobre el Kundalini Yoga
Otros temas de yoga que podrían interesarte
Referencias
- López V., Fajardo R., Páez A. Efectos del tratamiento con ejercicios del sistema Kundalini yoga sobre el estrés. Hospital Psiquiátrico de La Habana, Boletín de Psicología 1 XVIII (1998).
- Cahn B. & Polich, J. Meditation states and traits: EEG, ERP, and neuroimaging studies. Psychological Bulletin 132 2, 180-211 (2006).
- Cayupi C. Experiencia de la práctica del kundalini yoga para el bienestar multi-dimensional. Tesis para optar al título de Enfermería. Universidad Austral de Chile (2006).
- Daubenmier J. The relationship of yoga, body awareness, and body responsiveness to self-objectification and disordered eating. Psychology of Sport and Exercise 9 855-866 (2005).
- Lewis J., Lutz A., Schaefer H., Levinson D. & Davidson R. Neural correlates of attentional expertise in long-termmeditation practitioners. Proceedings of the National Academy of Sciences 104 27 11483–11488 (2007).
- Sei he ki - diciembre 8, 2022
- Símbolos reiki - diciembre 7, 2022
- Jade - diciembre 4, 2022