Conferencia realizada por el Dr. Antonio Capafons sobre la validez y eficacia de la hipnosis representando a la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia, en el seno del Auditorio da Facultad de Psicologia de la Universidade de Coimbra.
Organizada por el Grupo para o Estudo da Hipnose Experimental e Clínica do Centro de Psicopedagogia da Universidade de Coimbra.
El Dr. Antonio Capafons es catedrático de la Universidad de Valencia (Universitat de València), departamento de personalitat, avaluació i tractaments psicològics. Facultat de Psicología. Está licenciado en filosofía y c.c. de la educación, sección de psicología por la Universidad de Valencia. Posee un grado en filosofía y c.c. de la educación, sección de psicología, también por la Universidad de Valencia, y está doctorado en psicología en el año 1985 con calificación de cum laude (siempre en la Universidad de Valencia). Igualmente, es secretario del departamento de personalitat, avaluació i tractaments psicològics (personalidad, evaluación y tratamientos psicológicos) desde el año 2011. Está especializado en psicología clínica desde el año 2004.
Conferencia pública. Validez y eficacia de la hipnosis.
Valoración de la validez y eficacia de la hipnosis
En algunas (raras ocasiones) se ha puesto en entredicho la validez y eficacia de la hipnosis y su carácter empírico, como ha sucedido con la O.M.C. en su documento respecto a las pseudo-ciencias, por lo que reproducimos la respuesta del Dr. Héctor González Ordi de la Universidad Complutense de Madrid respecto a la validez y eficacia de la hipnosis clínica (el entrecomillado supone contenido literal del documento):
- «La hipnosis no es una terapia, es una técnica; por lo que el término “hipnoterapia» se aplica para referirse al uso de la hipnosis en el tratamiento de un problema o trastorno médico o psico-lógico (American Psychological Association. Division 30, 2018). De hecho, a nuestro juicio, sería incluso preferible reemplazarlo por el término más neutral de “hipnosis clínica”, que refleja la idea de que la hipnosis es una técnica coadyuvante de los siste-mas terapéuticos consolidados (Kirsch, Lynn y Rhue, p. 4 1993). En cualquier caso, la concepción contemporánea de la hipnosis es que se trata de una técnica que puede utilizarse aisladamente para abordar objetivos clínicos concretos (reducción del dolor, manejo de reacción de ansiedad, etc.) o que forma parte de un programa terapéutico multi-componente (v. gr. de tipo cognitivo-conductual).»
- «La hipnosis tiene una larga historia como técnica reconocida y aceptada por las asociaciones profesionales internacionales médicas y psicológicas, que se remonta a mediados del siglo pasado. Algunos hitos que podemos destacar son los siguientes: en 1955, la British Medical Association fue la primera organización profesional que aprobó el uso médico de la hipnosis. Posteriormente, siguieron esa tradición en la validación profesional la Canadian Medical Association y la Canadian Psychological Association en 1958; la American Psychological Association, Division 30 “Society of Psychological Hypnosis”, en 1960; la American Psychiatric Association en 1961; The Royal Society of Medicine del Reino Unido, que crea una sección sobre hipnosis y medicina psico-somática, en 1978; y, en 2001, la British Psychological Society valida la técnica para su empleo en el ámbito de la psicología clínica.«
Preguntas frecuentes sobre la validez y eficacia de la hipnosis
Otros temas de hipnosis que podrían interesarte
Referencias
- González Ordi H. Sobre la validez y eficacia de la hipnosis clínica. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (2018).
- Capafons A. Castillejo J.L., Ocaña C., Barreto P., Aznar P. & Pérez P. Auto-control y educación. Valencia: La Nau Llibres. ISBN: 84-85630-95-5 (1985).
- Capafons A. Psicoterapia y modificación de conducta: compendio de lecturas básicas I. Valencia: La Nau Llibres. ISBN: 84-7642-206-7 (1990).
- Capafons A. & Amigó S. Hipnosis, terapia de auto-regulación e intervención comportamental. Valencia: Promolibro. ISBN: 847986-045-6 (1993).
- Capafons A. & Amigó S. Hipnosis y terapia de auto-regulación. Introducción práctica. Madrid: Eudema. ISBN: 84-7754-155-8 (1993).
- Bayot A., Capafons A., & Amigó S. Tratamiento del hábito de fumar. Tabaco y terapia de auto-regulación emocional: un programa estructurado para dejar de fumar. Valencia: Promolibro. ISBN: 84-7986116-9 (1995).
- Casas C. & Capafons A. Tratamiento del sobrepeso y exceso de grasa. Terapia de auto-regulación emocional para la reducción de la grasa corporal: un programa estructurado. Valencia: Promolibro. ISBN: 847986149-5 (1996).
- Kirsch I., Capafons A., Cardeña E. & Amigó S. Clinical hypnosis and self-regulation: Cognitive-behavioral perspectives. Washington, D.C.: American Psychological Association. ISBN: 1-55798-535-9 (1999).
- Capafons A. Libro Hipnosis. Madrid: Síntesis. ISBN: 84-7738-852-0 (2001).
- Capafons A. & Milán Mª J. Temas básicos de introducción a las técnicas y tratamientos psicológicos. Valencia: Promolibro. ISBN 84-7986-548-2 (2003).
- Capafons A. Libro Hipnosis (2ª edición). Madrid: Síntesis. ISBN: 978-84-773885-2-4 (2012).
- Meditación guiada - octubre 2, 2023
- Reiki Usui - septiembre 20, 2023
- Dai ko myo - agosto 29, 2023