semenoll

Raja Yoga

Inicio » yoga » Raja Yoga

alopecia

El Raja Yoga es un modelo de yoga que se podría traducir literalmente como el yoga de los reyes, lo que implica que la mente es el rey por encima del resto de órganos del cuerpo. El origen de este tipo de yoga proviene del siglo III antes de Cristo, en la antigua India, donde se encuentran referencias escritas por Patanyali en su texto clásico Yoga Sutra, el libro más antiguo que se conoce sobre Yoga.

El Raja Yoga está considerado como una de las 6 doctrinas del hinduismo, y se emplean varias nominaciones para identificarlo como ashtanga yoga o simplemente yoga. De forma que el Raja Yoga abarca varios yogas como el ashtanga yoga, el kundalini, el kriya, el mantra o el dhyana, según manifiesta Danilo Hernández, uno de los maestros de Yoga más reconocidos.

¿Qué es el raja Yoga?

El Raja Yoga se centra en la meditación, por lo que la mente es lo más importante para quienes practican esta doctrina, aunque conceptos como profundizar en el universo interior también están presentes, para lo cual suele desviarse la atención de la mente hacia el interior de cada persona, y tiene 8 pasos que fueron descritos por Patanyali en su libro Yoga Sutra como una progresión en la purificación del cuerpo y la mente, para llevar al yogui hacia la iluminación:

Los Yamas

Los Yamas son los principios básicos para la vida en sociedad, que se dividen en 5 preceptos morales:

  • Ahimsa: que promueve la NO violencia.
  • Satyam: que promueve la sinceridad y la honestidad en la vida.
  • Asteya: que condena robar o aprovecharse de otras personas.
  • Brahmacarya: que promueve la castidad para no desperdiciar el poder de la energía sexual.
  • Aparigraha: no desear bienes materiales ni tener codicia.

Niyama

Los Niyamas también son 5 preceptos éticos que se relacionan con las cualidades de las personas:

  • Saucha: relacionado la pureza que se consigue a través de la alimentación saludable y la práctica de asanas.
  • Santosa: que promueve la felicidad estando contento con uno mismo.
  • Tapas: que promueve evitar las impurezas de mente y cuerpo a través de las asanas y las pranayamas.
  • Svadhyaya: que promueve el desarrollo espiritual mediante el auto-conocimiento, la reflexión y la auto-observación.
  • Ishwara pranidhara: que promueve la entrega a la divinidad, librándose de los deseos mundanos.

Asanas

Las Asanas son aquellas posturas que ayudan a lograr la estabilidad tanto física como mental y emocional, en las cuales se busca encontrar la relajación y el equilibrio mediante un ritmo respiratorio firme y constante.

Pranayama

La Pranayama está relacionada con la respiración que ayuda a llegar hasta los niveles más profundos de la conciencia.

Pratyahara

El objetivo de la Pratyahara es moldear el enfoque de los sentidos desde el mundo exterior hacia en el mundo interior o alma de las personas, ayudando a la mente en esta tarea.

Dharana

El objetivo del Dharana es practicar la relajación con objeto de dirigir la mente hacia un punto concreto. Se trata del paso previo a la meditación o Dhyana.

Dhyana

Se trata del penúltimo paso para la evolución de la Dharana cuando se convierte en meditación. En la Dhyana el tiempo se detiene y la mente se observa a si misma.

Samadhi

El Samadhi es el último paso del Raja Yoga que significa la abstracción total. En esta fase se logra un profundo estado de conciencia y se experimenta una total conexión con los seres superiores.

Preguntas frecuentes sobre el Raja Yoga

Otros temas de yoga que podrían interesarte

Referencias

  • Feuerstein G. La tradición del Yoga. Historia, literatura, filosofía y práctica (2013).
  • Svātmārāma P. The Hatha yoga pradipika (1974).
  • Miller B. Yoga Discipline of Freedom. Bantam Books (1998).
Mente y Cuerpo
Últimas entradas de Mente y Cuerpo (ver todo)

airsnore