Contrariamente a lo que muchos creen, un mantra no es una simple oración que deba repetirse una y otra vez para obtener lo que se pide, sino que se trata de un elemento imprescindible en la meditación y el yoga, que potencia su práctica.
La palabra mantra tiene un origen sánscrito, compuesto del vocablo man, que significa mente, y el sufijo tra, que se interpreta como instrumento o herramienta.
Según se ha podido constatar, la primera aparición de la palabra mantra, se encuentra en el texto sagrado más antiguo del hinduismo, el Rigveda. En este manuscrito, se describen los mantras como un instrumento del pensamiento, con forma de canto o verso.
En la actualidad, y tras una dilatada evolución y práctica en todo tipo de escenarios y filosofías, se define un mantra como un sonido o frase que al repetirse, entonarse o cantarse, adquiere cierto poder espiritual y psicológico para quien lo recita. A esto se le conoce como el poder del mantra, sin embargo, un mantra se interpreta de una forma diferente según el budismo, el hinduismo o la psicología.
Como se entienden los mantras
- En el budismo: Para los budistas, cada mantra tiene relación con la iluminación personal. En el caso específico del budismo tibetano, los mantras suponen la característica principal en su orientación tántrica, puesto que entienden que el tantra es el camino de los mantras, que se utilizan a modo de instrumento mental, mediante un conjunto de palabras en sánscrito (la lengua sagrada del budismo), que se recitan repetidas veces para conseguir un logro espiritual y liberando así su mente. Al mantra se le concede un especial poder de transformación en esta religión, por lo que se utiliza en ceremonias, prácticas, ritos de iniciación, meditaciones y visualizaciones.
- En el hinduismo: Para el hinduismo, los mantras son un instrumento mental controlado por el pensamiento, que se realiza mediante una oración, ruego o himno, que consta de una o varias palabras que se recita a modo de canción. Al igual que sucede en el budismo las palabras se encuentran en sánscrito. Para el hinduismo los mantras están relacionados con el pensamiento y la meditación, tal y como se define en el Rigveda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.), y esta es la percepción de los mantras que se ha importado a occidente.
- En la psicología: Para la psicología actual, los mantras se perciben como una herramienta psicoterapéutica que potencia la focalización atencional y las corrientes de pensamiento, induciendo una relajación, que puede acompañarse de visualizaciones, como elementos inhibidores del estrés, la ansiedad y los trastornos depresivos, que puede coadyuvar con cualquier tratamiento farmacológico para el mismo fin, a modo de mindfulness, que también puede andamiar cambios en la percepción cognitiva de las personas, siempre que esté guiado por un profesional colegiado de la psicología.
- En el yoga: Para el yoga, los mantras son elementos que unidos a las posturas y los sonidos, ayudan a lograr la relajación y la meditación. Se utilizan mucho, especialmente en el hatha yoga y en el kundalini yoga.
- En el mindfulness: En el mindfulness se considera a los mantras como una herramienta más de inducir la relajación, mediante la focalización de la atención. En el mindfulness sin sesgos de carácter espiritual o religioso, los psicólogos los utilizan para obtener una focalización atencional suficiente para la intervención de los procesos cognitivos.
Tipos de mantras
- Mantras tántricos: Tienen origen en los Tantras, y se suelen practicar con fines específicos, como promover la longevidad, mantener la salud o mejorar de una enfermedad. Suelen ser más difíciles de practicar y, según la tradición hindú, se deben aprender con un gurú hindú. Se suelen utilizar en el hinduismo y el budismo.
- Mantras puranicos: Son relativamente simples y sencillos de aprender, de forma que cualquier persona puede recitarlos. Se utilizan para controlar las emociones y lograr un estado de relajación y concentración. Se suelen utilizar en el yoga y el mindfulness.
Como funcionan los mantras
Según la tradición, para que un mantra tenga efecto es necesario repetirlo 108 veces al día durante 21 días, puesto que de esta forma la energía puede penetrar por completo en el universo, siempre y cuando el mantra se pronuncie en voz alta y con ritmo, acompañado de una concentración absoluta, y ubicado en un lugar libre de perturbaciones sonoras que puedan interferir las ondas emitidas por el mantra.
Cuando se comienza a recitar o cantar un mantra, el sonido se convierte en vibraciones, y estas ondas viajan por el universo atrayendo lo que se está deseando en el mantra. Se cree que el sonido es lo que lleva el poder del deseo a través del mantra.
Para quienes no tienen ninguna vinculación religiosa o mística, los mantras no dejan de ser un método eficiente para concentrar la atención, que facilita tanto la relajación como la visualización y la meditación, con objeto de liberarse de la ansiedad y la frustración. Recitar los mantras requiere de concentración y tranquilidad, por lo que resulta una buena herramienta para estos fines.
Los mantras más popuales
- El mantra Om: es sin duda el más popular, significa para los creyentes el sonido natural del universo, y sirve para contactar con este.
- El mantra Om Mani Padme Hum: uno de los más populares en el budismo. Significa «la joya del loto» y se utiliza para ser más compasivo, resolver conflictos emocionales y limpiar el alma de energías negativas.
- El mantra Om Tare Tutare Ture Soha: actúa como un liberador de los miedos y las inseguridades. En este caso, «tare» significa la liberación de los sufrimientos, «tuttare» hace referencia a escapar de los temores, «ture» significa liberarse de las enfermedades físicas y psicológicas y «Soha» es un vocablo que se usa para que las bendiciones sean duraderas.
- El mantra Om Shanti Shanti Shanti: lo recitan aquellas personas que buscan la paz y la libertad.
Preguntas frecuentes sobre los mantras
- Curso de hipnosis - octubre 3, 2023
- Meditación guiada - octubre 2, 2023
- Reiki Usui - septiembre 20, 2023