semenoll

Qué es el reiki

Inicio » reiki » Qué es el reiki

alopecia

El Reiki es una práctica de orientación espiritual basada en la materia y el espíritu, que se caracteriza por la imposición de manos, y cuyo fin es restablecer el equilibrio del cuerpo.

Es uno de los métodos más antiguos de curación del que se tiene registros. Se inició en el Tíbet hace 18 siglos y fue re-descubierto en el siglo XIX por un monje japonés llamado Mikao Usui hacia 1922.

Los escritos sobre reiki más antiguos que se conocen, se remontan a más de 2.500 años, y están escritos en sánscrito, la lengua antigua de la India. Esta técnica japonesa, se utiliza para reducir el estrés y promover la relajación, aunque también se utiliza para la curación. En japonés, el término Reiki se divide en reí, que significa universal, y ki que se traduce como energía.

Usualmente se lleva a cabo por un profesional suficientemente capacitado, mediante la imposición de las manos sobre el individuo para desbloquear los chakras. Esta técnica se basa en la idea de que la energía fluye a través del cuerpo, y puede utilizarse para estimular cualquier proceso de curación. El uso de reiki como terapia complementaria o alternativa ha creciendo rápidamente, y hoy día está siendo utilizada en más de 800 hospitales de los Estados Unidos y Europa para aliviar el dolor y mejorar los índices de recuperación. En Inglaterra y Alemania se puede acceder al reiki desde la Seguridad Social, y en España se usa ya en varios hospitales, como el Ramón y Cajal, Puerta de Hierro … etc.

airsnore
airsnore

Beneficios del reiki para la salud

  • Externalizar emociones reprimidas.
  • Aumentar la energía y el estado de ánimo.
  • Alcanzar una relajación profunda.
  • Aliviar el sufrimiento.
  • Inhibir el dolor.
  • Mejorar un cuadro depresivo.
  • Inhibir la ansiedad.
  • Aliviar dolores de cabeza y migrañas.
  • Limpiar el organismo de toxinas.
  • Mejorar el sueño.
  • Aliviar la fatiga crónica.

En términos generales, se puede observar que la aplicación del reiki provoca una respuesta positiva en diferentes situaciones relacionadas con la atención, bien sea como técnica aislada o junto a un tratamiento farmacológico. Bossi, Ott y De Critofaro señalaron la importancia de la aplicación del reiki en pacientes con cáncer, debido a que provoca una respuesta de relajación que ayuda a que los pacientes en el alivio del dolor, lo que permite un estilo de vida más saludable, ayudando significativamente en la lucha contra la enfermedad.

Otro estudio de Catlin y Taylor Ford, tras un ensayo aleatorio controlado respecto a la aplicación del reiki en personas sometidas a quimioterapia en pacientes ambulatorios, se concluyó que esta práctica ha demostrado resultados estadísticamente significativos en el aumento de la comodidad y el bienestar de los pacientes tras la quimio-terapia.

También se puede citar otro estudio de Salome et al, cuyo objetivo fue identificar las sensaciones experimentadas por profesionales de enfermería después de la aplicación de reiki. Los resultados mostraron que el reiki contribuyó eficientemente al equilibrio de las necesidades físicas, mentales, y a la salud emocional, conduciendo a una relación armoniosa. De lo cual se puede deducir que la energía denominada como reiki es un método que se adapta a los nuevos modelos en el área de salud y la prevención, en los cuales se incluye la conciencia, el cuerpo y la mente.

Los estudios de Honervogt han concluido que el reiki equilibra armoniosamente a los pacientes, de acuerdo a sus necesidades, equilibrando los órganos y glándulas así como sus funciones corporales, ademas de emociones reprimidas, ampliando la conciencia personal y facilitando la meditación. Igualmente se ha podido corroborar que relaja y reduce el estrés, estimulando la creatividad y la energía vital, agudizando también la intuición y fortaleciendo el sistema inmunológico, además de aliviar el dolor y liberar toxinas.

En los estudios de Hulse, Stuart-schor y Russo, se investigó el uso del reiki en personas que precisan de una la colonoscopia, con objeto de averiguar si se producía una reducción de la ansiedad y el dolor en estos procedimientos, concluyendo que aquellas personas a las cuales se aplicó reiki estaban menos ansiosas y con menor dolor tras la colonoscopia. Además, se pudo corroborar que la intervención con reiki les redujo su frecuencia cardíaca media, su presión arterial sistólica y su presión arterial diastólica.

Rodríguez et al, realizaron un estudio cuyo objetivo era investigar los efectos inmediatos de inmunoglobulina salival A (IgAs), en la actividad de a-amilasa y la presión arterial tras una aplicación de reiki en personas que sufren un síndrome de burnout. Los participantes recibieron un tratamiento de reiki o de placebo según un orden establecido, mediante la asignación al azar en 2 días diferentes. Se pudo concluir que una sesión de reiki de 30 minutos de duración puede mejorar la respuesta inmune de IgAs y la presión arterial diastólica en las personas con síndrome de burnout.

colágeno
colágeno

¿Cómo funciona el reiki?

El reiki se basa en la transmisión de energía a través de las manos, sin buscar efectos mágicos ni engañar a las personas. Lo único que pretende es ayudar a curar dolencias físicas y mentales a través de las energía. Según los maestros de reiki, la base de esta energía es el amor, actuando por sí solo y orientándose hacia donde es necesario, por lo que siempre se recomienda dejarlo fluir y no tratar de modificarlo.

La Federación Europea de Reiki Profesional considera que la práctica del reiki se divide en 2 niveles: Por un lado estaría el nivel básico o Shoden Chuden Okuden, con un nivel de practicante, terapeuta o reikidoka. Por otro lado estaría el nivel de maestría o Shinpiden donde encontramos al monitor o Senpai, el instructor o Sensei y al maestro o Shihan. El Sòke sería el máximo grado que habitualmente dirige su propia escuela de reiki.

El Reiki actuaría de 3 formas:

  • A corto plazo, proporcionando relajación y bienestar con una sensación de paz y tranquilidad mediante una relajación profunda en aquellas personas que sufren estrés, aliviando el dolor de la enfermedad y su tratamiento en las personas que sufren dolencias graves. En personas que padecen depresión, les llena de energía y les ayuda a recuperar las ganas de vivir.
  • A medio plazo, fortaleciendo y estimulando las capacidades auto-curativas en pacientes que sufren estrés, ayudándolos a eliminar sus síntomas, a la vez que ayuda a mejorar el sistema inmune para ayudar al propio cuerpo a luchar contra una enfermedad o infección.
  • A largo plazo, favoreciendo un cambio de hábitos y comportamientos hacia otros más saludables y positivos, ayudando a cambiar actitudes hacia la vida, y la manera de afrontar experiencias presentes, pasadas y futuras, liberando traumas y miedos cuando existen, que puedan influir en nuestro estado de salud, a la vez que nos aporta energía para afrontar la vida de forma más sana y saludable.
quemador de grasa
quemador de grasa

Preguntas frecuentes sobre el reiki

Otros temas de reiki que podrían interesarte

Referencias

  • Baldwin A.L., Wagers C., Schwartz G.E. Reiki improves heart rate homeostasis in laboratory rats. The journal of alternative and complementary medicine 14 417-422 (2006). 
  • Salomé G.M. Sentimentos vivenciados pelos profissionais de enfermagem que atuam em Unidade Terapia Intensiva após aplicação do reiki. Revista Brasileira de Enfermagem 62 856-62 (2009).
  • Bossi L.M. Ott M.J. DeCristofaro S. Reiki as a clinical intervention in oncology nursing practice. Clinical Journal of Oncology Nursing 12 489-94 (2008).
  • Catlin A., Ford R.L. Investigation of standard care versus sham Reiki placebo versus actual Reiki therapy to enhance comfort and well being in a chemotherapy infusion center. Oncology Nursing Forum 38 212-20 (2011).
  • Rodríguez L.D., Morales M.A., Penãs C.F., Lafuente F.G., Royo C.G., Rojas I.T. Immediate effects of reiki on heart rate variability, cortisol levels and body temperature in health care professionals with burnout. Biological Research for Nursing 13 376-382 (2012).
Mente y Cuerpo
Últimas entradas de Mente y Cuerpo (ver todo)

Deja un comentario