semenoll

Milton Erickson nos habla de hipnosis

Inicio » hipnosis » Milton Erickson nos habla de hipnosis

alopecia

Milton Erickson se graduó como psicólogo y médico en la Universidad de Wisconsin participando en las investigaciones sobre sugestionabilidad con Clark L. Hull, aprendiendo su método de hipnosis directa o conductista.

Milton Erickson se mostraba en desacuerdo con el modelo de terapia que aprendía, argumentando que debía ser más ecléptica y más cognitiva, creando así una nueva corriente o escuela denominada “indirecta” o también “ericksoniana” en honor a su nombre.

Erickson postulaba que los pacientes podían desarrollar profundos trances sonambulicos (léase episodios de focalización atencional) espontáneos, de una forma natural, durante los periodos de introspección, algo que no resultó ser del todo cierto.

colágeno
colágeno

El modelo de Milton Erickson

Profesor de la totalidad de figuras destacadas de la hipnosis posteriores a él, marcó una tendencia con la que sus alumnos impulsaron la hipnosis creando la fundación Milton Erickson para honrar su recuerdo. En realidad, Milton Erickson se mostraba contrario no sólo al método de hipnosis directa de Hull, sino también a cualquier teoría de la personalidad, puesto que estaba convencido que limitaba la propia psicoterapia, haciendo que los psicólogos actuasen con mayor rigidez, y encasillasen a las personas con etiquetas patológicas, cosa que no toleraba.

Sólo asumió de Freud el concepto de «inconsciente«, pero interprentándolo como una reserva de recursos personales, con la que cada individuo podía resolver la problemática por sí mismo. Exactamente lo definió diciendo que «la mente inconsciente es un repertorio de todas las experiencias que uno ha tenido en la vida. La mente consciente es un estado de percatamiento inmediato, mientras que la mente inconsciente se compone de lo que aprendimos a lo largo de nuestra vida, parte de lo cual lo tenemos olvidado por completo, pero que empleamos en el funcionamiento automático. Una buena parte de nuestra conducta consiste precisamente en este funcionamiento automático y aprendido. La mente inconsciente es mucho más inteligente que la mente consciente«, según escribe Zeig en su página 52 en el año 1985. Dicho de otra forma, excluía de su teoría tanto el psicoanálisis, como el conductismo o la terapia sistémica, aceptando únicamente (y no del todo) las teorías psicodinámicas.

Debe tenerse en cuenta estas particularidades teóricas de Milton Erickson, que son esenciales para entender su modelo, y cuyas estrategias eran totalmente originales e innovadoras para la época, apartándose de cualquier influencia procedente de corrientes psicológicas, a pesar del peso notable e influencia social que el psicoanálisis aún poseía. Tampoco del conductismo, a pesar de haberse aproximado a la hipnosis gracias a Hull y la hipnosis directa o conductista.

Milton Erickson entendía que el pasado no era la clave para resolver ningún conflicto, y según argumentaba «el pasado no se puede cambiar, y aunque se pueda explicar, lo único que se vive es el hoy, el mañana, y la próxima semana. Eso es lo que cuenta«, refiriéndose veladamente a la abreacción y la catarsis, según escribe Rossi en 1981.

La historia de Milton Erickson

Milton Erickson nos habla de hipnosis

Milton Erickson se graduó como psicólogo y como médico en la Universidad de Wisconsin, donde participó en los cursos y conferencias sobre sugestionabilidad que impartía Clark L. Hull.

Allí aprendió el método de hipnosis directa o conductista, del que, como hemos explicado antes, no participaba y con el que se mostraba en desacuerdo, enfureciendo rápidamente a Hull, puesto que no acataba sus estrictos protocolos conductistas, dándole un enfoque más ecléptico y con frecuencia con abundantes matices cognitivos.

Esto supone poco menos que un insulto para un conductista convencido como era Hull. De hecho, los resultados de la investigación clínica en la que participó Erickson nunca fueron publicados por Hull, debido a la controversia que mantenían. No era el único punto de desacuerdo radical. Para Hull la importancia residía en la terapia, mientras que Erickson pensaba justamente lo contrario, que la importancia residía en el paciente, un concepto totalmente revolucionario en la época. Finalmente la ciencia pudo corroborar que ambos tenían razón.

Precisamente de aquella época se le atribuye la frase: «desarrolla tu propia técnica. No intentes usar la técnica de otra persona … no intentes imitar mi voz o la cadencia de ella. Descúbrete a ti mismo de forma natural. Es el individuo respondiendo al individuo» (Erickson y Rossi 1981). Esta peligrosa expresión desde el punto de vista clínico, que daba alas a los pseudo-terapeutas que pretenden ejercer si ser psicólogos, y que trató de ser enmendada después por los miembros de la Fundación Milton Erickson, argumentando que naturalmente el psicólogo y sus conocimientos clínicos jugaban un papel esencial en la recuperación psicológica de cualquier patología, pero ya era tarde.

airsnore
airsnore

Los libros de Milton Erickson

  • The practical application of medical and dental hypnosis.
  • Seminars, workshops and lectures of Milton H. Erickson: Mind-body communication in hypnosis.
  • Creative choice in hypnosis.
  • Collected papers on hypnosis: Hypnotic investigation of psychodynamic processes.
  • The wisdom of Milton H. Erickson.
  • The nature of hypnosis and suggestion.
  • Hypnotic realities: The induction of clinical hypnosis and forms of indirect suggestion with hypnosis.
  • The February man: Evolving consciousness and identity in hypnotherapy.
  • Experiencing hypnosis: Therapeutic approaches to altered states.
  • Hypnotic alteration of sensory perceptual and psychophysiological processes.
  • Advanced techniques of hypnosis and therapy: Selected papers.

Vídeos de Milton Erickson

quemador de grasa
quemador de grasa

Preguntas frecuentes sobre Milton Erickson

Otros temas de hipnosis que podrían interesarte

Referencias

  • Hammond DC. A review of the history of hypnosis through the late 19th century. American Journal of Clinical Hypnosis 56 2 174-91 (2013).
  • Sperry R.W. Cerebral organization and behavior: The split brain behaves in many respects like two separate brains, providing new research possibilities. Science 133 3466 pp. 1749-1757 (1961).
  • Vallejo M., Ruíz M.A. Técnicas de sugestión e hipnosis. Manual práctico de modificación de conducta. Fundación Universidad Empresa pp 533-603 (1993).
  • Biography of Milton H. Erickson. The Milton H. Erickson Foundation 4 (2020).
  • Zeig J. Enfoques ericksonianos de la hipnosis y la psicoterapia. pp. 15–20. ISBN 0-87630-276-2 (1982).
Mente y Cuerpo
Últimas entradas de Mente y Cuerpo (ver todo)