semenoll

Meditación guiada

Inicio » meditación » Meditación guiada

alopecia

La meditación guiada es una técnica que mediante la palabra de un experto, permite la construcción de imágenes mentales, para combatir emociones negativas como el dolor, el estrés y la ansiedad del día a día, conectando con nuestro interior.

La meditación guiada se ha hecho muy popular por la necesidad de manejar el estrés en la sociedad actual, y por ser una técnica fácil de aplicar en el día a día, con la ayuda de un experto.

La técnica mediante la cual se realiza una meditación guiada parece muy sencilla, pero en realidad requiere de altos conocimientos. Una persona experta en meditación, bien de forma técnica como un psicólogo, o bien de forma espiritual como un un guía reconocido, realiza verbalmente una serie de instrucciones que guían a las personas para alcanzar una relajación y realizar la meditación.

Mediante la guía de este experto, se dirige la meditación hacia las metas personales de quienes solicitan sus servicios, que en el caso de los psicólogos suele ser mejorar su estado emocional, aceptar mejor una situación sobre la que no se tiene mucho control, o prepararse adecuadamente para objetivos específicos, algo muy frecuente en los deportistas de élite.

colágeno

Beneficios de la meditación guiada

La meditación guiada tiene múltiples beneficios científicamente reconocidos capaces de lograr que una persona alcance el bienestar, contribuyendo a alcanzar una calma interior y una mejor satisfacción mental que, repercute de forma positiva tanto en la salud física como en la salud mental.

Los beneficios más frecuentes de quienes realizan con frecuencia la meditación guiada, suelen ser:

  • Mejora de las capacidades cognitivas como la memoria, la atención o la concentración en diversas actividades.
  • Mejora de la estabilidad emocional ante estresores reconocidos, bien laborales, sociales o afectivos.
  • Mejora de la resiliencia para superar traumas más rápidamente, como la muerte de un ser querido, un accidente, una agresión sexual, un abuso, un maltrato, un bulling … etc.
  • Mejora de la auto-estima cuando las personas se sienten poco capaces de lograr objetivos, o inferiores a otros.
  • Mejora del auto-concepto cuando las personas se perciben a si mismas como diferentes en sentido negativo por situaciones como su orientación sexual, características físicas, emocionales o psicológicas … etc.
  • Mejora del sistema inmune ante enfermedades, especialmente aquellas que suponen un estigma.
  • Mejora del estado de ánimo, afrontando la vida con un mayor optimismo.
  • Mejora del aprendizaje, quedando constatado que quienes la practican poseen un mayor grosor y densidad de materia gris en el hipocampo, que está asociado al aprendizaje.
  • Mejora del control del dolor que se ha podido constatar en los escáneres cerebrales, donde se ha podido apreciar el efecto obtenido sobre los centros de control del dolor.
  • Mejora del rendimiento académico según un estudio realizado por la Universidad del País Vasco, donde se ha podido corroborar que la práctica diaria de tan solo diez minutos de meditación guiada proporciona beneficios académicos entre los estudiantes

Tipos de meditación guiada

Aunque existe una gran variedad de tipos de meditación guiada, estos son los más frecuentes y utilizados:

  • Meditación guiada espiritual: es aquella en la cual un guía espiritual reconocido, realiza unas instrucciones de forma oral, guiando a quien le escucha para introducirlo en la meditación, con una orientación marcadamente espiritual. En este tipo de meditación guiada suelen darse muchas pausas de silencio, y no suele acompañarse de música, aunque sí con mantras.
  • Meditación con visualización: es una técnica muy utilizada, especialmente en hipnosis, en la cual se invita a imaginar visualizando un objeto o una escena, cuya intención es lograr una mayor relajación y un aprendizaje vicario que genere una determinada respuesta de la conducta. Suele realizarse con música.
  • Meditación con escaneo corporal: es una técnica de relajación muy utilizada, especialmente en la prácticas más antiguas como la relajación progresiva de Jacobson, la hipnosis o la relajación autógena. Consiste en conseguir el máximo grado de relajación a nivel corporal visualizando todas las partes del cuerpo, e incluso la temperatura de determinadas partes. Suele realizarse con música.
  • Meditación con tonos binaurales: es una técnica moderna basada en el físico Heinrich Wilhelm Dove, que determina que al presentarse dos sonidos con frecuencias diferentes en cada oído, la mente trata de igualar esta diferencia creando una tercera frecuencia promedio. Sin embargo, aunque no de una forma técnica, esto ya era en cierta forma conocido desde la antigüedad, generando sonidos diferenciados con cuencos, tambores o diversos instrumentos. Consiste en generar ondas diferentes que sean escuchadas por cada oído, para que el cerebro reaccione creando una frecuencia intermedia que induzca a la relajación.
  • Meditación con auto-afirmaciones: es también una técnica moderna basada en la psicología positiva, en la cual se fomentan los pensamientos positivos y se rechazan los negativos. Aunque la psicología positiva se considera muy controvertida, tiene una gran cantidad de adeptos, especialmente en lo relativo a la superación personal.
  • Meditación centrada en la respiración: es otra técnica moderna basada en la respiración diafragmática, muy utilizada en la psicología, meditación y el yoga que establece unos patrones de respiración muy rítmicos y profundos que inducen a la relajación. Suele realizarse con música.
  • Meditación con modificación de la conducta: es una técnica moderna basada en la psicología cognitivo conductual y realizada por psicólogos, que construye imágenes que se visualizan, orientadas a generar un aprendizaje vicario cuyo fin es modificar la conducta, más que a la relajación, aunque esta se aproveche como una herramienta. Se realiza con o sin música.
  • Meditación de enfoque en un solo punto: consistente en elegir un objeto interno o externo y concentrar toda la atención en ese punto. Algunos de los objetos más frecuentes utilizados para llevar a cabo la meditación son la respiración, la llama de una vela, un péndulo … etc.
  • Meditación trascendental: se hizo muy popular en los años 60 gracias a que los Beatles y la actriz Mia Farrow hablaban con frecuencia sobre sus beneficios, y que consiste en realizar episodios de meditación de 20 minutos, 2 veces al día, con un guía de meditación para llegar a los niveles más profundos de la consciencia.
  • Meditación de chakras: la meditación con chakras se realiza por medio de visualizaciones que se enfocan en cada uno de los 7 chakras con el propósito de equilibrarlos.
  • Meditación Vipassana: se trata de un tipo de meditación budista que consiste en mirar las cosas tal y como son, adoptando una actitud de testigo o de observador, que permitiría ver lo que realmente se encuentra en el interior. El mindfulness asumió algunos principios de esta meditación budista como base, por lo que muchas personas confunden el mindfulness con el vipassana.
  • Meditación Zen: se trata de la meditación budista más extendida, también denominada Zazen, y que se originó en la filosofía budista en China, aunque posteriormente se trasladaría a Japón. Este tipo de meditación trata de encontrar la esencia de Buda en cada persona, enfocándose en iniciar una auto-exploración para encontrarlo, íntima y personal.
quemador de grasa

¿Porqué se recomienda la meditación guiada?

La mente es una máquina de pensar en si misma, por lo que resulta dificultoso que se detenga y deje de pensar en aquellas cosas que nos resultan lesivas, de ahí la complejidad de la salud mental. Por tanto, no resulta fácil desprenderse de las emociones negativas, pero cuando se consigue, se obtiene una perspectiva y comprensión mejores de todas las situaciones por las que hemos atravesado en nuestra vida, y que nos han conducido al estrés.

La práctica de la meditación guiada permite a quienes la realizan sentirse más tranquilos y relajados permitiendo controlar la atención y los pensamientos, algo tan importante como hacer ejercicio en el aspecto físico. También se consigue que los pensamientos involuntarios o intrusivos controlen la mente. La idea es darle soluciones al cerebro para que pueda descansar y relajarse mientras está en vigilia, dejando de lado los pensamientos que le perturban, sintonizando con el presente dotados de una conciencia abierta.

Un estudio con 3.500 personas realizado en la Universidad Johns Hopkins (USA) ha podido corroborar que la meditación guiada es eficiente para reducir los niveles de cortisol y la hormona del estrés, que producen malestar general, alteran el sueño, causan inflamaciones físicas, aumentas la tensión arterial y perjudican la inmunidad, entre otras cosas.

También se ha podido constatar que las personas que realizan meditación guiada se duermen más rápidamente y se despiertan más tarde, evitando caer en la espiral de pensamientos que conducen al insomnio, según un estudio publicado en Current Opinion in Pulmonary Medicine.

Preguntas frecuentes sobre la meditación guiada

Otros temas sobre meditación que podrían interesarte

airsnore
Mente y Cuerpo
Últimas entradas de Mente y Cuerpo (ver todo)

Deja un comentario