semenoll

Los 7 chakras

Inicio » chakras » Los 7 chakras

alopecia

Los chakras son unos centros de energía capaces de absorber, procesar y asimilar la energía en función de la frecuencia vibratoria que tiene cada persona.

En total son 7 chakras que representan la unión entre mente, y cuerpo. Los chakras se alinean a lo largo de la columna vertebral, desde el coxis hasta la coronilla. Cada uno de ellos tiene asociado un color, un significado y un elemento.

Se da por entendido que alinear los chakras genera un estado de bienestar en todos los ámbitos: físico, mental, espiritual y social. Cada cultura reconoce un número diferente de chakras que puede oscilar entre 4 y 11, aunque tanto en occidente como en la cultura Maya y del Tíbet se han aceptado 7 chakras como válidos.

¿Cuales son los 7 chakras?

Se pueden definir a los 7 chakras como puntos energéticos esenciales encargados del equilibrio mente y cuerpo, capaces de crear una conexión entre nuestra faceta psicológica, biológica, espiritual y emocional. Cada uno de ellos se encuentra ubicado en un punto diferente de nuestro propio cuerpo, con lo que su equilibrio es vital para el bienestar integral del organismo.

colágeno
colágeno

El primer chakra

El primero de los chakras esenciales se llama Muladhara o chakra raíz. Se asocia al color rojo y al elemento tierra, y permite estar alerta para enfrontar cualquier adversidad.

Está ubicado en la base de la columna vertebral, desde donde actúa como cimiento para los demás chakras repartidos a lo largo de la columna vertebral. Está bastante relacionado con el mundo físico y las necesidades primarias. Se relaciona con el mundo físico y las necesidades básicas de supervivencia.

El primer chakra o chakra raíz es el núcleo de la experiencia emocional, y provee los sentidos de seguridad y protección, también es el responsable del funcionamiento de los riñones, la vejiga y la zona lumbar. En el plano emocional está asociado con la confianza y el instinto de supervivencia.

Cuando el primer chakra está bien equilibrado, las personas perciben una sensación de seguridad plena, de forma que les resulta más fácil vivir el presente y conectar mejor con todo lo que se encuentra a su alrededor. Las personas se sienten libres de preocupaciones, y en armonía con el mundo que te rodea.

Los problemas aparecen cuando la energía del primer chakra o chakra raíz se desequilibra o se bloquea. En este caso, hay que averiguar cuál es el motivo del desequilibrio. Cuando este chakra se desequilibra por exceso, las personas sienten que están estancadas en la vida, tienden a acumular cosas innecesarias y se vuelven un poco avariciosos. También empiezan a obsesionarse con la seguridad física, por lo que se encierran en su rutina y temen a las novedades, en algunos casos incluso llegan a sufrir depresión.

Cuando el primer chakra se desequilibra por defecto, suele ser debido a una enfermedad grave, una situación que genera una preocupación extrema, abusos físicos o cualquier otro tipo de abuso, traumas a una edad muy temprana … etc.

El segundo chakra

El segundo de los chakras esenciales se llama Svadhisthana, aunque también se le conoce como el chakra sacro o el chakra de la sexualidad y la creatividad, ocupa el segundo lugar en el sistema de chakras y se encuentra ubicado en el bajo abdomen, entre el ombligo y los genitales.

Es uno de los chakras más conocidos, y está relacionado con los instintos creativos y los impulsos sexuales. Se asocia con el elemento agua, la luna, las emociones y los fluidos corporales, y está representado con el color naranja, que es un color asociado a la creatividad y la estimulación.

El segundo chakra representa la emoción, la alegría y el entusiasmo por la vida y la sensualidad. Cuando la energía del segundo chakra está equilibrada, las personas perciben que las cosas transcurren en su vida en paz y armonía, siendo capaces de afrontar cambios o adaptarte a ellos con facilidad. También se sienten repletos de vitalidad, sensibilidad, creatividad y sexualidad.

Cuando el segundo chakra se desequilibra por exceso, las personas tienden a sentirse confusas con su sexualidad, y tienden a manipular a otras personas tanto sexual como emocionalmente, en los casos más extremos, comienzan a desarrollar una adicción por el sexo y el placer en general.

Cuando se desequilibra por defecto, las personas pueden convertirte en introvertidas y con tendencia tanto a la depresión. como a desarrollar un carácter rígido. Suelen negarse al placer y al sexo, y se muestran temerosos con los cambios, consecuencia de lo cual, nunca toman la iniciativa.

airsnore
airsnore

El tercer chakra

El tercero de los chakras esenciales se llama Manipura, aunque también se le conoce como el chakra del plexo solar. Ocupa el tercer lugar en el sistema de chakras principales y se encuentra ubicado en la parte alta del abdomen.

Este chakra se asocia con la fuerza de voluntad y con la capacidad para llevar a buen puerto los proyectos. También está asociado con la energía del sol y el elemento fuego, aunque también con el cuerpo y mente para procesar materia y energía. Se representa con el color amarillo.

Se suele asociar el tercer chakra con el hemisferio izquierdo del cerebro, que es donde se piensa que se encuentra la mente y la percepción del subconsciente. Se entiende que cuando la energía del tercer chakra o chakra del plexo solar está equilibrada, las personas establecen los límites que entiende adecuados en sus relaciones personales, incrementando su fuerza de voluntad y una mejor comprensión del poder personal.

A nivel físico la energía del tercer chakra proporciona buenas digestiones y un metabolismo equilibrado cunado se encuentra correctamente equilibrado, por el contrario, si la energía de este chakra está desequilibrada por exceso, se tiende a ser demasiado individualista y competitivo, juzgando duramente a los demás, y a caer con frecuencia en la agresividad y la intolerancia.

Cuando el desequilibrio se produce por defecto, lo frecuente es carecer de iniciativa, ambición o entusiasmo. También tiende a atrapar a las personas en una cierta pasividad y baja autoestima con algunos problemas digestivos.

El cuarto chakra

El cuarto de los chakras esenciales se llama Anahata, aunque también se le conoce como el chakra del corazón. Ocupa el cuarto lugar en el sistema de chakras principales y se encuentra ubicado en el centro del pecho.

Este chakra se asocia con la capacidad de amar y recibir amor, la compasión y la auto-aceptación. También está asociado con una energía llamada vyana, que se encarga de llevar los nutrientes al cuerpo y con el elemento aire. Se representa mediante el color verde y rige tanto las sensaciones sutiles como la capacidad de tocar.

Cuando el cuarto chakra está bien equilibrado, las personas adquieren la capacidad de perdonar a los demás y empatizar mejor con ellos. También permite cuidar de uno mismo, proporcionando el sustento físico y emocional que cada persona necesita, percibiendo que todo lo que les rodea es merecido.

Por el contrario, si este chakra se desequilibra por exceso, las personas tienden a asumir como propios los problemas de los demás y anteponen sus necesidades a las propias. Cuando se desequilibra por defecto, las personas llegan a sentirse solas y aisladas, lo que les convertirte en personas muy críticas y con poca empatía, lo que dificulta sus relaciones sociales y emocionales. Generalmente el cuarto chakra se desequilibra debido a penas sin resolver, rechazos, abandonos o abusos por parte de un ser querido.

El quinto chakra

El quinto de los chakras esenciales se llama Vishuddha, aunque también se le conoce como el chakra de la garganta. Ocupa el quinto lugar en el sistema de chakras principales y se encuentra ubicado en el plexo laríngeo.

Este chakra se asocia con la capacidad de comunicarse o expresarse con claridad, así como escuchar con la atención debida. En muchas culturas está considerado como el chakra más importante, puesto que hace posible establecer los vínculos personales y emocionales. Cuando su energía se desequilibra dificulta la relación con los demás.

Cuando la energía del quinto chakra está equilibrada, las personas se expresan con palabras amables, sinceras y consideradas, con una voz enérgica y vibrante, siendo fácil compartir las emociones, sentimientos y pensamientos con los demás, al tiempo que escuchan con una gran atención, es decir, se convierten en personas atentas y respetuosas, capaces de establecer conversaciones muy satisfactorias.

Por el contrario, cuando la energía del quinto chakra se desequilibra por exceso, las personas tienden a hablar demasiado y de forma superficial, con tendencia a decir siempre la última palabra. Generalmente no profundizan en lo que piensan ni en lo que dicen. Si el desequilibrio se produce por defecto, las personas se vuelven tímidas e introvertidas. Su voz se vuelve baja e insegura, lo que dificulta la escucha de los demás. Tampoco suelen expresar lo que realmente quieren decir por temor a las posibles consecuencias.

quemador de grasa
quemador de grasa

El sexto chakra

El sexto de los chakras esenciales se llama Ajna, aunque también se le conoce como el tercer ojo. Ocupa el sexto lugar en el sistema de chakras principales y se encuentra ubicado en el centro de la frente.

Este chakra se asocia con la capacidad de liberarse progresivamente de las limitaciones auto-impuestas y adquirir la capacidad de ver las cosas desde una perspectiva más amplia. Cuando este chakra está equilibrado las personas son más receptivas mediante una mejor percepción psíquica, por lo que su sentido de la intuición se desarrolla mucho.

Cuando el sexto chakra se desequilibra puede ocasionar mareos, inestabilidad endocrina, sinusitis, mala visión y migrañas, en el aspecto físico, aunque también puede dar lugar a la confusión mental y al insomnio, llegando a provocar alucinaciones en algunos casos, o incluso una cierta desconexión de la realidad.

El sexto chakra o tercer ojo es muy espiritual, por lo que está considerado como una puerta hacia la consciencia plena en la que se dejan atrás los chakras más primitivos y los bienes terrenales. En algunas culturas se considera que en el sexto chakra es la residencia del alma.

En el sexto chakra se alcanza la integración de la personalidad por encima del dualismo de la psicología, desarrollando un sentido de la intuición que nos dice indica hacia dónde deseamos ir. Este chakra es el centro donde se conexionan los canales principales de energía llamadas ida, pingala y sushumna, donde los tres ríos de la energía interior se integran en uno solo.

El séptimo chakra

El séptimo de los chakras esenciales se llama Sahasrara, aunque también se le conoce como chakra corona. Ocupa el séptimo lugar en el sistema de chakras principales y se encuentra ubicado en en la coronilla o parte alta de la cabeza.

Este chakra se le considera con entrada a la consciencia infinita. Cuando este chakra está equilibrado las personas pueden conectarse con el conocimiento absoluto o Satchidananda y trascender la dualidad que les hace ver el mundo en términos de pares contrapuestos.

Cuando el séptimo chakra se desequilibra las personas se sienten dispersas, les falta la inspiración, viendo el mundo de forma materialista y racional, con una gran desconexión respecto a la espiritualidad. Cuando este chakra se desequilibra suelen aparecer migrañas o dolores de cabeza recurrentes, insomnio, desordenes de sueño, amnesia, enfermedad de Alzheimer, enfermedades mentales e incluso esquizofrenia.

En el ámbito espiritual el desequilibrio de este chakra provoca una dificultad para conectarse con los demás y una absoluta carencia de fe hacia las creencias espirituales. Incluso las personas llegan a sentirse desconectadas de sus sentimientos y emociones, mostrándose solitarias.

Un séptimo chakra bloqueado impide alcanzar la conciencia, y este exceso de energía genera fanatismos religiosos, excesos de espiritualidad, negligencia en el estado físico, confusión mental, estrés y dolores de cabeza.

Preguntas frecuentes sobre los 7 chakras

Referencias

  • M. J. A. P. Daemen. The heart and the brain: an intimate and underestimated relation. Netherlands Heart Journal vol. 21 pp. 53–54 (2013).
  • F. David. Opening the Chakras: New Myths & Old Truths. Yoga International (2018).
  • E. Jessica. 5 Expert tips for balancing your chakras, according to ayurveda. Well+Good (2021).
  • B. Nicole. Crown Chakra everything you ever wanted to know. Yoga Practice (2022).
Mente y Cuerpo
Últimas entradas de Mente y Cuerpo (ver todo)

Deja un comentario