El Jade es un mineral muy apreciado en todo el sudeste asiático, de hecho, está considerada como una de las piedras sagradas de la cultura China.
El Jade estaba considerada como gema real, y comenzó a a extraerse unos 6.000 años a. de C. Los antiguos chinos la llamaban “gema del cielo” porque estaba asociaba a la inmortalidad, y se consideraba un puente entre el cielo y la tierra.
En China existen muchos altares, tumbas y estatuas de Buda que están fabricados con jade verde, y el motivo es porque se le otorgan 3 virtudes primordiales: el amor, el equilibrio y la salud. El jade verde se denomina jadeíta, y es un mineral de cierto valor. Usualmente procede de Birmania, y ofrece una tonalidad verdosa. La otra variedad de Jade es la nefrita, que es mucho más económica, y se puede encontrar en diferentes colores.
Historia del Jade
Aunque actualmente el Jade es un mineral muy apreciado tanto por orientales como por occidentales, hoy se sabe que este mineral también era utilizado por civilizaciones tan antiguas como los mayas o los egipcios. Los mayas pensaban que este mineral estaba asociado con la fertilidad, la abundancia, y por tanto con al agua, mientras que los egipcios la usaban para tratar problemas de salud.
Sin embargo, fue la cultura china la que más ha apreciado y utilizado este mineral, e incluso hoy día sigue siendo muy usada. En la antigüedad estaba considerada como una piedra divina que simbolizaba la nobleza y la inmortalidad, pero actualmente es un mineral que simboliza la sabiduría y la pureza. Es frecuente ver en China, y otros países de oriente, figuras de jade dentro de los hogares, puesto que se tiene la creencia de que traerá suerte, equilibrio y amor a la familia, tanto es así que muchos Budas están elaborados con Jade.
Fueron los portugueses quienes le pusieron a este mineral el nombre de Jade, además de introducirlo en Europa sobre el XVI, aunque en realidad la jadeita o piedra de Jade verde comenzó a extraerse hace más de 6.000 años.
La nefrita o variedad barata de Jade, se utilizaba en la antigüedad para tallar algunas armas como dagas o mangos de espadas por su dureza, por lo que poco a poco se fue convirtiendo en un símbolo de status social. Hace 3.000 años la nefrita se importaba de la región del desierto de Taklamakan, lo que actualmente es Xinjiang, donde vivían personas caucásicas que comercializaban con la dinastía Shang de China. Todas las piezas de nefrita que se encuentran en las tumbas de la dinastía Shang (1766 -1122 a. de C.) proceden de esta zona, por lo que se supone que era la fuente principal de nefrita de la dinastía Shang.
Curiosamente, prácticamente todas las culturas de todo el mundo pensaban que ambos tipos de jade tenían virtudes o facultades especiales. Los chinos también lo pensaban, y durante milenios las tallas de jade estuvieron revestidas de gran valor e importancia, por lo que los artesanos tallaban diseños cada vez más complejos. El Jade ha sido siempre el mineral más popular que se puede comprar en China.
La Jadeíta (硬玉) o jade verde, sólo se encuentra en unos 12 lugares en todo el planeta. Se trata de un mineral piroxeno, que parece nefrita, pero es mucho más duro, y cuando se pule tiene también un brillo mayor. Tiene una dureza de alrededor de 6.5 ó 7, por lo que es similar de cuarzo, lo que significa que la talla y pulido de jadeíta es más difícil.
Se cree que en la edad de piedra los nativos de América Central tallaban artículos de jadeíta, pero en líneas generales la talla de estos objetos tardó mucho tiempo en producirse. La Jadeíta se puede encontrar en Europa, sin embargo la mayor parte de este mineral era importado por los portugueses.
Se cree que la jadeíta se convirtió en la forma más valorada de jade tras el año 1.800, durante la dinastía Qing, cuando grandes cantidades de este mineral se importaban desde la actual Birmania, algo que sigue sucediendo hoy día. El jade de color verde brillante fue el mineral preferido de los gobernantes de la dinastía Qing.
Propiedades terapéuticas del jade
Algunas culturas antiguas utilizaban el jade para aliviar el dolor en los riñones, así como en el colon. Según otras culturas, el jade permitía ahuyentar a los espíritus negativos, de hecho cuando alguien fallecía, era costumbre colocar una cigarra de jade en su boca, como símbolo de vida eterna.
En el plano mental, el jade representa la honestidad, especialmente en quienes están relacionados con el poder. También representa la templanza y la tolerancia, permitiendo mejorar el juicio de los demás, y aumentando su nivel de conciencia. En la mediación el jade simboliza el equilibrio, eliminando la culpa y permitiendo afrontar la realidad.
El jade verde se asocia con el chakra del corazón, con el amor y la armonía. Está considerado un mineral que emite serenidad, baja la irritabilidad, emite energía calmante y facilita el estado mental para una excelente meditación, proporcionando limpieza y protección, mientras que favorece una sanación de equilibrio mente cuerpo. En el Feng Shui se considera bueno tener objetos de jade en la decoración, porque ayudan a limpiar el ambiente de cargas negativas.
Tipos de jade
- Jade jadeita: es el más precioso de los dos tipos de jade existentes, y sus piezas se consideran al mismo nivel que las perlas finas. Sus variedades más famosas son el verde imperial, lavanda y blanco, aunque también es frecuente en colores marrones, naranjas, amarillos pálidos y grises.
El color más valioso de jade jadeita es un verde intenso llamado “Imperial Green”. Sin embargo, el color de la jadeíta puede variar desde el blanco o el verde manzana pálido, hasta ese verde intenso, pero también puede presentar un azul verdoso, como el recientemente descubierto “Jade Olmec Blue”.
El color del jade se ve muy afectado por la presencia de oligoelementos como el cromo y el hierro, y se puede mostrar más o menos traslucido, variando desde completamente opaco a casi transparente. El jade jadeita más caro es el opaco con color verde intenso, excepto en China, donde se valora más el jade blanco.
- Jade nefrita: es menos valioso que el jade jadeita, aunque todas las piezas de jade antiguas en China, que datan del siglo XVIII o anterior son siempre nefritas, puesto que en China no se descubrieron los depósitos de jadeíta hasta el siglo XIX. Las piezas talladas de nefrita son muy resistentes a la fractura, por lo que se han utilizado para hacer cuchillas y armas desde tiempos neolíticos.
La nefrita es la forma más común de jade, y se puede encontrar en colores que van desde un marrón medio a un verde oscuro o verde grisáceo, pero ocasionalmente también se puede encontrar blanco, amarillento o rojizo, aunque más raramente. La composición de la nefrita se compone de silicato de hierro y magnesio, aunque ambos minerales pueden tener densidades distintas en cada beta. En general, la nefrita es menos densa que la jadeíta, con un nivel de densidad en torno a 2.90 hasta 3.03.
Con frecuencia la nefrita contiene pequeñas cantidades de diopsida, granate grossularítico, magnetita, cromita, grafito, apatita, rutilo, pirita, datolita, vesuvianita, prehnita, talco, polimorfos serpentinos y titanita, que condicionan sus color y dureza.
Como limpiar y activar el jade
Antes de nada, se debe saber que limpiar una piedra no significa quitarle la suciedad, sino liberarlas de cualquier vibración nociva que puedan llevar. Todos los minerales en general se deben limpiar, puesto que desde que salen de la naturaleza, hasta que llega a nuestras manos, han pasado por las distintas energías de quienes las ha recogido, trabajado, transportado y comercializado. Afortunadamente, limpiar y activar el jade es muy sencillo.
Para ello, es necesario enterrar el mineral en sal (preferiblemente gruesa) durante 1 día, en un cuenco no metálico. Una vez hecho esto, se sumerge en agua mineral (nunca del grifo) en cualquier recipiente de cristal durante unas horas. Tras esto se expone el jade a la luz lunar, cuanto más intensa mejor, por lo que si es luna llena sería perfecto. Algunas personas añaden salvia, albahaca o lavanda durante la noche que se expone a la luz lunar para mejorar la activación, pero el mineral se activará más o menos igual.
Preguntas frecuentes sobre el jade
Otros temas sobre minerales que podrían interesarte
- Curso de hipnosis - octubre 3, 2023
- Meditación guiada - octubre 2, 2023
- Reiki Usui - septiembre 20, 2023