semenoll

Irving Kirsch nos habla de hipnosis

Inicio » hipnosis » Irving Kirsch nos habla de hipnosis

alopecia

Irving Kirsch fue presidente de la división 30 de la A.P.A. (división de hipnosis psicológica de la Asociación Americana de Psicología). Investigador de reconocido prestigio internacional sobre la hipnosis, y profesor de psicología de la universidad de Connecticut, es el creador de la teoría sobre expectativa de respuestas como modelo explicativo de algunas reacciones en hipnosis, y naturalmente unas de las celebridades más conocidas y profesionalmente reconocidas a nivel mundial en cuanto a psicoterapias y procesos psicológicos.

colágeno
colágeno

Sus aportaciones al estudio científico de la hipnosis desde una vertiente socio-psicológica o cognitivo-comportamental son tan abundantes como conocidas. Es autor del libro Changing expectations: A key to effective psychotherapy, y co-editor, junto con Steve J. Lynn y Judith W. Rhue, del Handbook of clinical hypnosis (1993).

Tambien es co-editor del Casebook of clinical hypnosis. También del notable trabajo: Hipnosis cognitivo conductual y terapia de auto-regulación. Irving Kirsch ha publicado además capítulos de libro en textos tan renombrados como el editado por el ya desgraciadamente desaparecido, Nicholas P. Spanos y Jonh F. Chaves en 1989 Hypnosis: the cognitive behavioral perspective, o en el texto de los mencionados Lynn y Rhue en 1991 Theories of hypnosis: Current models and perspectives, asi como en un buen número de textos más.

Sus artículos se publican habitualmente en revistas especializadas como The international journal of clinical and experimental hypnosis. Contemporary hypnosis (de la cual es el editor norteamericano), Psychological hypnosis, Journal of consulting and clinical psychology, American journal of clinical hypnosis, Journal of abnormal psychology, Journal of personality and social psychology, etc.

Entrevista a Irving Kirsch

Irving Kirsch nos ofrece en una de sus entrevistas una opinión ilustrada respecto a la hipnosis y su aplicación profesional:

Irving Kirsch nos habla de hipnosis

¿Qué estatus legal tiene la hipnosis en los Estados Unidos?

No existe una ley federal que regule el uso de la hipnosis en los Estados Unidos, pero prácticamente todos los estados de la unión exigen un grado universitario de psicología para poder ejercerla de forma profesional.

¿Cuantas asociaciones americanas hay de hipnosis?

airsnore
airsnore

Existen 3 asociaciones legales de hipnosis en los Estados Unidos. Dos de ellas son la Sociedad de hipnosis clínica y experimental (SHCE) y la Sociedad americana de hipnosis clínica (SAHC), que incluyen a médicos, psicólogos y dentistas como miembros. Ambas están afiliadas a la Sociedad internacional de hipnosis, que es la única organización internacional dedicada a la hipnosis. La tercera opción de hipnosis legal en los Estados Unidos es la división de hipnosis psicológica de la Asociación americana de psicología

Además de esas organizaciones legales, existen otras de hipnólogos legos, compuestas por personas que no son profesionales de la salud. La mayoría de las personas desconfía de estos hipnólogos legos. Los profesionales de la salud no concebimos la hipnosis como un tratamiento, sino como una ayuda a los tratamientos.

Nuestra regla de trabajo es que una persona no puede utilizar la hipnosis para tratar un problema de salud mental o de cualquier otro tipo para la que no estaría cualificada para poder tratarlo sin hipnosis. Esta preocupación nos ha conducido a la adopción de una resolución por parte de la American Psychological Association, en la que se establece que en defensa del interés público, se opone a las aplicaciones de la hipnosis por personas que no son miembros, esto es, con una formación completa, o estudiantes avanzados de una profesión legal de la salud.

¿Cuántos miembros tienen las sociedades legales de hipnosis?

Existen alrededor de 3000 miembros de la SAHC, y sobre la mitad de ese numero, en cada una de las otras asociaciones legales de hipnosis americanas.

¿Por qué se creó la división de hipnosis psicológica en la A.P.A.?

La división de hipnosis psicológica se creó porque muchos miembros de la American Psychological Association estaban interesados en la hipnosis como una ayuda a los tratamientos, y como un tema de investigación. Alguno de los psicólogos mas distinguidos en el mundo se han interesado en el estudio de la hipnosis. Entre ellos están Sigmund Freud, Henri Binet, Williams James, Clark Hull y Ernest Hilgard, aunque es cierto que el interés por la hipnosis ha decaído notablemente en los últimos años.

Irving Kirsch nos habla de hipnosis
Irving Kirsch nos habla de hipnosis

Libros de Irving Kirsch

  • Handbook of clinical hypnosis.
  • Casebook of clinical hypnosis.
  • Hypnosis: Theory research and application.
  • Essentials of clinical hypnosis: An evidence-based approach.
  • Clinical hypnosis and self-regulation: Cognitive-behavioral perspectives.
  • The emperor’s new drugs: Exploding the antidepressant myth.
  • The emperor’s new drugs brain shot.
  • Sex therapy.
quemador de grasa
quemador de grasa

Vídeos de Irving Kirsch

Preguntas frecuentes sobre Irving Kirsch

Otros temas de hipnosis que podrían interesarte

Referencias

  • Kirsch I. The Emperor’s New Drugs: Exploding the Antidepressant Myth. Basic Books (2010).
  • Kirsch I., Deacon B.J., Medina T.B., Scoboria A., Moore T.J., Johnson B.T. Initial severity and antidepressant benefits: a meta-analysis of data submitted to the Food and Drug Administration. PLoS Medicine 5 2 45 (2008).
  • Kirsch I. Hipnoterapia cognitivo-comportamental: Expectativas y cambio de comportamiento. En A. Capafons & S. Amigó (Eds.), Hipnosis, terapia de auto-regulación e intervención comportamental pp. 45-61 (1993).
  • Baker S.L. & Kirsch I. Hipnotic and placebo analgesia: Order effects and the placebo label. Contemporary Hypnosis 10 117-126 (1993).
  • American Psychological Association (Society of Psychological Hypnosis) Division 30. New defnition of hypnosis. Psychological Bulletin 13 13 (2004).
  • Lynn S.J., Kirsch I., Barabasz A., Cardeña. E. y Patterson D. Hypnosis as an empirically supported clinical intervention: The state of the evidence and a look to the future. International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis 48 239-259 (2000).
Mente y Cuerpo
Últimas entradas de Mente y Cuerpo (ver todo)