semenoll

Hipnosis y neuroimagen

Inicio » hipnosis » Hipnosis y neuroimagen

alopecia

Conferencia sobre hipnosis y neuroimagen realizada por el Dr. Juan Lamas de la Facultad de Psicología de la Universidad de la Coruña, en el Auditorio de la Faculdade de Psicologia de la Universidade de Coimbra. Organizada por el Grupo para o Estudo da Hipnose Experimental e Clínica do Centro de Psicopedagogia da Universidade de Coimbra.

El Dr. Juan Lamas figura como actual presidente de la AAHEA (Asociación para el Avance de de la Hipnosis Experimental y Aplicada) asociación que se presenta socialmente como científica con admisión exclusiva para sanitarios, y que trabaja para fomentar el avance científico, experimental y aplicado de la hipnosis.

También difunde la hipnosis como un coadyuvante eficaz, eficiente y carente de iatrogenia, realizada por profesionales que la usen únicamente dentro del campo para que les habilite su titulación, es más, se remarca la importancia de que quien aplique la hipnosis clínica, lo haga sólo en el ámbito para el cual su titulación oficial le capacita.

colágeno
colágeno

Conferencia académica sobre hipnosis y neuroimagen

quemador de grasa
quemador de grasa

Evolución de la hipnosis clínica y la neuroimágen

La hipnosis clínica y neuroimagen han iniciado un largo recorrido juntas con objeto de corroborar sus eficiencia clínica. Gracias a las técnicas de neuro-imagen, los investigadores están comenzando a ofrecer evidencias clínicas sobre la validez terapéutica de la hipnosis clínica y que, neurológicamente, la hipnosis clínica genera resultados en la neuro-plasticidad cerebral envidiables.

«Tiene sentido que estemos utilizando herramientas modernas de investigación en neurociencia para entender que la hipnosis es un fenómeno fascinante» (David Spiegel – Universidad de Stanford). En la búsqueda de una definición lo más exacta posible de la hipnosis clínica, se ha llegado a la conclusión mediante la neoro-imagen de que exactamente se trata de un proceso de focalización atencional, con aumento de la abstracción selectiva, y una sugestionabilidad aumentada, que facilita el aprendizaje psicoterapéutico, procurando una neuro-plasticidad más eficiente que otros modelos de psicoterapia.

David Spiegel demostró en sus estudios que en los sujetos sometidos a experimentación (algunos en hipnosis y otros no) a los cuales les fueron mostradas imágenes en color y en blanco y negro. Aquellos individuos bajo hipnosis a los que se mostró imágenes en blanco y negro, mientras se le condicionaba respecto a que se le mostraría una imagen en color, activaron diversas regiones cerebrales implicadas en el procesamiento visual del color, a pesar de que las imágenes que estaban viendo no poseían colores.

Por lo contrario, cuando se les condicionó respecto a que se les mostrarían a continuación imágenes en blanco y negro, cuando en realidad eran en color, la activación cerebral de las regiones implicadas en el procesamiento de color disminuyó. Este ensayo clínico fue realizado mediante tomografía computerizada.

«Hay dos formas básicas en que la neuro-imagen se utiliza en la investigación de la hipnosis clínica, una es usar la neuro-imagen para tratar de entender el funcionamiento de la hipnosis clínica, y la otra es utilizar la hipnosis para producir experiencias en laboratorio que puedan ser estudiadas a través de la neuroimagen» (Michael Nash editor de la revista de la Sociedad de Hipnosis Clínica y Experimental).

airsnore
airsnore

Más conferencias sobre hipnosis clínica

Otros temas de hipnosis que podrían interesarte

Mente y Cuerpo
Últimas entradas de Mente y Cuerpo (ver todo)

Deja un comentario