En la hipnosis para la anorgasmia, debemos analizar primero el problema. Las cifras oficiales estiman que del 15% al 20% de la población femenina mundial sufre anorgasmia de forma crónica o episódica.
La anorgasmia tanto femenina como masculina, al igual que otras muchas disfunciones de la sexualidad, puede abordarse y extinguirse con relativa facilidad con un abordamiento psico-terapéutico actual, mediante terapias de segunda o tercera generación.
Incluso en aquellos delicados casos en los que concomita con otros trastornos como el estrés post traumático por abuso, violación, violencia de género o maltrato, obviamente más difíciles de abordar.
En estos casos específicos, debe abordarse en primer ámbito el estrés post traumático y extinguirlo, antes de abordar la anorgasmia, o caso contrario, el psicólogo podría enfrentarse a un más que probable fracaso clínico en el abordaje de la anorgasmia.
Todo profesional de la salud mental sabe que un fracaso clínico por error de valoración en la entrevista estructurada, en trastornos de disfuncionalidad de la sexualidad, puede suponer un reforzamiento de la disociación, que hará mucho más difícil el abordamiento posterior a manos de otro profesional, por lo que extreman la prudencia en la valoración antes de iniciar cualquier abordamiento.
Dentro de las terapias de segunda generación, la hipnosis clínica (cognitivo conductual) ha demostrado en los ensayos clínicos un grado de eficiencia incluso superior a la psicoterapia clínica cognitivo conductual, especialmente en el ámbito de la brevedad en la resolución.
Dentro del extenso mundo de la hipnosis, en cuanto al trastorno anorgásmico se refiere, la terapia de segunda generación (hipnosis clínica cognitivo conductual) arroja unas estadísticas que no admiten comparación posible con las terapias de primera generación, entendidas como hipnosis de abreacción o regresiva, hipnosis directa o conductista, o la hipnosis indirecta o ericksoniana, con comparativas que unas comparativas estadísticas corroboradas que se especifican a continuación:
- 130 sesiones a 1: Abordamiento con hipnosis de abreacción o regresiva frente al abordamiento con hipnosis cognitivo conductual o hipnosis clínica. (exceptuando casos de estrés post traumático concomitante).
- 90 sesiones a 1: Abordamiento con hipnosis directa o conductista frente al abordamiento con hipnosis cognitivo conductual o hipnosis clínica.
- 46 sesiones a 1: Abordamiento con hipnosis indirecta o Ericksoniana frente a hipnosis cognitivo conductual o hipnosis clínica.
Análisis de resultados de la hipnosis para anorgasmia
Encuadrados dentro del ámbito de la hipnosis clínica de orientación cognitivo conductual, se arrojan los siguientes resultados estadísticos:
- 78% de resolución en anorgasmia primaria. Llama especialmente la atención, dentro de este item, el 56% de resolución en anorgasmias primarias femeninas en personas con edad superior a los 55 años (incluidos moldeamientos socioculturales, especialmente en el ámbito de las creencias religiosas).
- 98% de resolución en anorgasmias secundarias tras episodios de duelo por divorcio, separación o fallecimiento. (una vez concluido el período estimado. No se contempla el duelo patológico. En este caso, deberá entenderse como trastorno concomitante).
- Sorprendente 93% de resolución en anorgasmia masturbatoria masculina (sin concomitancias), y 96% en anorgasmia masturbatoria femenina (sin concomitancias). Algunas estadísticas puntuales alcanzan el 100%, pero sólo en casos de mujeres condenadas a noviazgos y matrimonios impuestos por jerarquías familiares y no consentidos voluntariamente.
- Sorprendente 99% en anorgasmia parafílica tanto masculina como femenina, incluso en casos de concomitancia como irrupción del trastorno de pánico, o incluso más sorprendente aún, en concomitancia con T.O.C. Se insinúa discretamente (por motivos socioculturales de algunas zonas geográficas) que en frecuentes anorgasmias parafílicas (voluntarias o impuestas, pero en cualquier caso aprendidas y condicionantes) se mantiene el item del 99%.
- Aún más sorprendente 99,8% en anorgasmia distónica, cuando se enfrentan a una percepción de inapropiación aprendida en su sexualidad. Este es el caso de colectivos como el LGTBI en sus primeros períodos adolescentes de sexualidad. Este item está prácticamente resuelto en occidente, ya que en la mayoría de países europeos, la percepción de inapropación ha desaparecido de la cultura. España se destaca en este asunto particular, pero no es el caso de muchos lugares de América latina, oriente medio y Africa.
Protocolo de abordamiento para la anorgasmia
El abordamiento analizado que arroja las estadísticas antes mostradas, se establece de acuerdo al siguiente protocolo de actuación en hipnosis cognitivo conductual o hipnosis clínica:
- Procedimientos sistemáticos de relajación con elementos procuradores de la abstracción selectiva de la atención hacia la lingüística del profesional de la salud.
- Técnicas de re-estructuración cognitiva. (técnicas cognitivas de modelamiento de la conducta).
- Inhibición recíproca (técnicas comportamentales de moldeamiento de la conducta).
- Desensibilización sistemática (técnicas comportamentales de moldeamiento de la conducta).
- Contingencias. Reforzamiento positivo (técnicas comportamentales de moldeamiento de la conducta).
- Moldeamiento de la auto-estima, auto-concepto y auto-control (técnicas comportamentales de moldeamiento de la conducta).
Debe atenderse adecuadamente la lectura de potenciales evocados durante la exposición con desensibilización sistemática. Una reactiva superior a 80 p.p.m. debe considerarse como inapropiadamente desensibilizado, lo que indica al profesional de la salud que son necesarias más repeticiones. Habitualmente en este tipo de trastornos la horquilla entre 3-6 repeticiones de la sesión es lo más frecuente.
Si la anorgasmia concomita con trauma por abuso, debe tratarse cognitivamente el trauma y en estos casos el número de repeticiones suele duplicarse. Si el trauma por abuso se refiere a relaciones paterno-filiales o familiares la desensibilización será lenta y se encontrarán reactivas de pulsioximetría en la exposición incluso por encima de 10 repeticiones. En cualquier caso, la repetición para desensibilizar debe continuar hasta una lectura inferior a 80 p.p.m. que indicarían un aprendizaje completado.
Preguntas frecuentes sobre la anorgasmia
Otros temas de hipnosis que podrían interesarte
Referencias
- Wilson S.K., Delk J.R., Billups K.L. Treating symptoms of female sexual arousal disorder with the eros clitoral Therapy Device. Journal of gender specific medicine 4 54-8 (2001).
- Ceballos G., De la Rosa L., León E. Autoestima y disfunción sexual en estudiantes universitarias de programas de salud de Santa Marta (Colombia). Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte nº 22 50-62 (2008).
- Frank J., Mistretta P., Will J. Diagnosis and treatment of female sexual dysfunction. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología 28 124 -7 (2002).
- Faubion S., Rullo J. Sexual dysfunction in women: A practical approach. American Family Physician 92 (2015).
- Vizcaíno Alonso M.C. Un enfoque terapéutico preventivo de las disfunciones sexuales. Fundamentos y acciones. Memorias de IV Congreso cubano de educación. Orientación y terapia sexual. La Habana ISBN 978-959-282068-5 (2008).
- Blümel J.E., Binfa E.L., Cataldo A.P., Carrasco V.A., et al. Índice de la función sexual femenina: un test para evaluar la sexualidad de la mujer. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología 69 118-25 (2004).
- Curso de hipnosis - octubre 3, 2023
- Meditación guiada - octubre 2, 2023
- Reiki Usui - septiembre 20, 2023