- Entrevista a David Spiegel
- ¿Cuales son los cambios más importantes que ha visto?
- ¿Porqué le interesó la hipnosis como terapia de control del dolor?
- ¿Qué puede lograr una medicina integrada con hipnosis?
- Libros más vendidos de David Spiegel
- Vídeos de David Spiegel
- Preguntas frecuentes sobre David Spiegel
- Otros temas de hipnosis que podrían interesarte
- Referencias
David Spiegel es una de las autoridades en el campo de la hipnosis más populares y reconocidas en el mundo.
Es profesor de psiquiatría y ciencias de la conducta, director del «Centro del estrés en la salud«, y director médico de la «Escuela del centro de medicina integrativa» de la Universidad de Stanford, de la que es miembro desde 1975.
Fue presidente del «Colegio americano de psiquiatras«, y de la Sociedad de hipnosis clínica y experimental.
También es miembro del «Instituto de Medicina de la academia nacional«. Ha publicado diez libros, 368 artículos científicos, y 156 capítulos de libros versados sobre la hipnosis, la oncología psicológica, la fisiología del estrés, el trauma, y la psicoterapia. Sus investigaciones han sido publicadas por el «Instituto nacional de salud mental«.
Otras publicaciones relevantes de David Siegel aparecieron en el «Instituto nacional del cáncer«, el «Instituto nacional del envejecimiento«, el «Centro nacional de medicina alternativa y complementaria«, la Fundación «John D. and Catherine T. MacArthur«, el «Instituto Fetzer«, la «Fundación Dana» para ciencias del cerebro, y la «Fundación Nathan S. cummings«.
Entrevista a David Spiegel
David Spiegel ha concedido miles de entrevistas a los medios de comunicación po lo que seleccionar una de ellas no es una tarea fácil. Hemos seleccionado una que nos ha parecido interesante por su opinión personal.
¿Cuales son los cambios más importantes que ha visto?
Creo que hemos evolucionado mucho. Hoy tendemos a reconocer que el cuerpo puede verse alterado por el uso de la mente y cuerpo, con una influencia mutua innegable en ambos casos.
La idea que tenemos hoy de la relación mente cuerpo es menos mecanicista que antes, y hoy podemos entender que la forma en la que vives tu vida es crucial, respecto a como manejar tu ansiedad y los síntomas que causa.
Hemos comprendido también que podemos ayudar mucho a una persona que vive con una enfermedad, reduciendo mucho los efectos que la ansiedad tiene sobre ella y también aumentar su esperanza de vida.
¿Porqué le interesó la hipnosis como terapia de control del dolor?
Mi padre era psiquiatra, y aprendió a usar la hipnosis durante la segunda guerra mundial, y él la practicaba mucho cuando yo era un niño. Yo solía oírle hablar sobre sus casos y me fascinaba lo que hacía, así que tomé un curso de hipnosis en la escuela de medicina, y creo que ese fue el punto de inflexión.
Un día me dijeron: «Spiegel, el siguiente caso es un paciente con asma, que está en una habitación al final del pasillo.» Yo seguí el sonido de la respiración sibilante y me encontré con una niña de quince años de edad, en la cama, con los nudillos blancos, luchando por respirar. Su madre estaba llorando por la niña, que se encontraba en mal estado, y le pregunté si me permitía enseñarle un ejercicio de respiración, y ella asintió. Yo acababa de empezar un curso de hipnosis en la universidad, y logré hipnotizar a la niña.
A los cinco minutos respiraba mejor, y su madre había dejado de llorar. Era una niña que había sido hospitalizada mensualmente, durante los últimos tres meses. Yo estaba convencido de que si algo puede ayudar a un paciente, vale la pena analizarlo, así que comencé a explorar la hipnosis, en principio para ver cómo podría ayudar a personas con estrés y la relación mente – cuerpo que podía tener.
Comencé con ensayos controlados aleatorios para estudiar esta relación, justo en el momento en que la hipnosis se orientó hacia la neuro-biología, para ver lo que pasaba en el cerebro de una persona bajo hipnosis. En 1998, abrí el Centro de medicina integrativa en «Stanford«, y la hipnosis es uno de los principales tratamientos que ofrecemos.
¿Qué puede lograr una medicina integrada con hipnosis?
Yo diría que uno de los grandes problemas de la asistencia sanitaria estadounidense es que somos muy buenos en la atención de enfermedades en proceso grave. Se diagnostica rápidamente y con mucha precisión, con tratamientos eficientes y definitivos, y eso está muy bien, el problema, es que no somos tan buenos con las enfermedades crónicas, porque seguimos un patrón interventivo que es un modelo pensado para la atención de casos graves. En este área la hipnosis puede suponer una ayuda psiquiátrica importante.
Esta entrevista fue realizada por el periódico Stanford Daily (integrado en U.S.A. Press) y traducida al español por Mente y Cuerpo en 2012.
Libros más vendidos de David Spiegel
- Trance and treatment: Clinical uses of hypnosis.
- Gabbard’s treatments of psychiatric disorders.
- Living beyond limits.
- Healing the traumatized self: Consciousness, neuroscience, treatment.
- Group therapy for cancer patients: A research-based handbook of psychosocial care.
- Traumatic dissociation: Neurobiology and treatment.
- Repressed memories.
- Handbook of psychology Volume 8: Clinical psychology.
- Neuropathology: A reference text of cns pathology.
- Dissociation: Culture, mind and body.
- Dissociative disorders: A clinical review.
- Handbook of dissociation: Theoretical, empirical, and clinical perspectives.
- Complementary and alternative treatments in mental health care.
- Psychosocial treatment for medical conditions: Principles and techniques.
Vídeos de David Spiegel
Preguntas frecuentes sobre David Spiegel
Otros temas de hipnosis que podrían interesarte
Referencias
- Spiegel D. Vietnam grief work using hypnosis. American Journal of Clinical Hypnosis 24 33-40 (1981).
- Spiegel H., & Spiegel D. Trance and treatment: clinical uses of hypnosis. Basic Books (1987).
- Spiegel D. Hypnosis in the treatment of victims of sexual abuse. Psychiatric Clinics of North America 12 295-305 (1989).
- Spiegel D., Koopman C., Cardeña E., y Classen C. Dissociative symptoms in the diagnosis of acute stress disorder. Handbook of Dissociation pp. 367-380 (1996).
- Spiegel D. The use of hypnosis in the treatment of PTSD. Psychiatric Medicine 10 21-30 (1992).
- Spiegel D., Frischholz E. J., Fleiss J. L., y Spiegel H. Predictors of smoking abstinence following a single-session restructuring intervention with selfhypnosis. American Journal of Psychiatry 150 1090-1097 (1993).
- Spiegel, D., Hunt, T., y Dondershine, H. E. Dissociation and hypnotizability in posttraumatic stress disorder. American Journal of Psychiatry 145 301-305 (1988).
- Meditación guiada - octubre 2, 2023
- Reiki Usui - septiembre 20, 2023
- Dai ko myo - agosto 29, 2023