semenoll

Cuarzo

Inicio » minerales » Cuarzo

alopecia

El cuarzo es posiblemente uno de los minerales más conocidos por su abundancia e infinidad de variedades.

El cuarzo se puede usar como joya, como piedra preciosa, como elemento de la relojería y de la electrónica, entre otros, pero además se le atribuyen múltiples propiedades energéticas. Su composición química pura corresponde a dióxido de silicio (SiO2), es decir una parte de silicio y dos partes de oxígeno.

Las cualidades energéticas de los cristales de cuarzo son conocidas y han sido utilizadas desde la más remota antigüedad. En la actualidad no es extraño oír hablar de sus muchas propiedades energéticas capaces de limpiar las estancias de vibraciones contaminantes, tales como los campos electromagnéticos artificiales como las wi-fi o la telefonía, y también de aquellos campos magnéticos que emite nuestra propia carga emotiva, como la tristeza, el estrés o el agotamiento.

airsnore
airsnore

Tipos de cuarzo y sus propiedades terapéuticas.

  • Cuarzo blanco: Está considerado como el mejor limpiador de energías negativas y el mejor mineral que se puede utilizar en la meditación, puesto que abre los chacras de la cabeza, bazo y garganta.
  • Cuarzo rosa: El cuarzo rosa esta indicado para las enfermedades nerviosas, especialmente la angustia emocional. También fomenta el amor y el afecto, ayudándonos a expresar sentimientos de forma sincera.
  • Cuarzo amatista: Se le considera tradicionalmente un regenerador de la energía, limpiando mente y cuerpo. También se dice que ayuda a evitar la embriaguez, y que puede de influir en ambientes de discordia para hacerlos más agradables.
  • Cuarzo turmalina: Se le considera capaz de desviar energías negativas, pero no las absorbe sino que las repele. También está muy indicado para la ansiedad y la depresión. Absorbe la radiación de televisores, ordenadores y otros aparatos electrónicos, especialmente aquellos que emiten radiación electromagnética como la telefonía.
  • Cuarzo citrino: Es una variedad artificial tratada de forma térmica que se considera esencial para fomentar la tranquilidad y la estabilidad, especialmente en aquellos casos de depresión, manías, miedos y fobias. También estimula la regeneración de tejidos, y ayuda en los trastornos del sistema inmune, aunque también en la actividad del hígado.
  • Cuarzo verde: Está considerado como el mineral ideal para combatir el estrés, ayudando a fomentar una vida más pausada y tranquila. También ayuda a estimular la paciencia y la comprensión.
  • Cuarzo azul: Está muy indicado para la mente agotada por trabajo u otras causas. Ayuda mucho con la relajación en aquellos momentos de tensión laboral.
  • Cuarzo rojo: Está considerado de forma ancestral como piedra de fuego que estimula la energía, la pasión y la vitalidad. Suele indicarse en personas que padecen cansancio crónico o continuado.
  • Cuarzo morado: Se utiliza tradicionalmente para canalizar los deseos. También calma la mente para obtener una mejor relajación, o para la meditación.
  • Cuarzo negro: Se le considera tradicionalmente ideal para calmar el enojo y la desesperación. También está considerado como un mineral de protección.
  • Cuarzo arco iris: Este tipo de cuarzo combina muchas de las propiedades de otros tipos del cristal, dispersando su energía curativa por todo el cuerpo. Se le considera un protector de la orientación sexual.
  • Cuarzo mandarina: Se utiliza tradicionalmente para el trauma psicológico, la violencia y los abusos de género, así como la violación. Antiguamente denominado como el recuperador del alma.
  • Cuarzo tibetano: Es el más utilizado en el conocimiento esotérico ancestral, y para sintonizarlo mediante la meditación o la relajación. Muy utilizado también en el yoga y el reiki.

Debido a los contantes descubrimientos geológicos, cada vez se conocen más variedades del cuarzo, tales como el cuarzo cristalino, el cuarzo ahumado, el cuarzo rutilado … etc., con propiedades diferenciales que aportan vibraciones diversas. Aquel cuarzo que se encuentra en estado puro, sin ninguna impureza, se le conoce como cuarzo cristal, cristal de roca, cristal de cuarzo o cuarzo hialino.

colágeno
colágeno

Características del cuarzo.

Está universalmente aceptado que la palabra cuarzo proviene del alemán quarz, que a su vez procede del alemán antiguo twarc, cuyo origen es eslavo (del checo tvrd, y del polaco twardy), aunque los mineros checos siempre lo llamaron kremen. Sin embargo otras fuentes atribuyen su origen a la palabra sajona querkluftertz, cuya traducción sería mineral de vena cruzada.

El cuarzo se presenta en muchos colores y formas, sin embargo es fácilmente distinguible a simple vista por su brillo vidrioso. Tiene una dureza de 7 en la escala de Mohs, y su peso específico es de 2.65, con un índice de refracción de 1.55, y una densidad de 2.65 por centímetro cúbico, por lo que es capaz de rayar el vidrio común y todo tipo de aceros. Ante golpes secos se rompe en fragmentos curvos, en lugar de fragmentos de escisión de cara plana, lo cual significa que posee una fractura concoidea. Por su forma estructural se distinguen 2 tipos de cuarzo: el cuarzo-α y el cuarzo-β.

Estas 2 formas de cuarzo según su estructura indican que​ el cuarzo-α o bajo cuarzo tiene una estructura trigonal que se mantiene estable hasta los 573 ° C.​ Por encima de esta temperatura se transforma en cuarzo-β o alto cuarzo, cuya estructura es hexagonal.​ A los 867 ° C el cuarzo-β se transforma progresivamente en tridimita, que es otro mineral del sílice. En todas las culturas tradicionales ha sido frecuente tratar el cuarzo de forma térmica para variar su color y propiedades.

Todo ello coloca al cuarzo como el más duro de los minerales comunes. Sólo algunos minerales raros como el diamante, es más duro que el cuarzo, y tradicionalmente ha tenido un sin número de utilidades. Este mineral destaca por su resistencia a la meteorización, y cuando se meteoriza no forma minerales nuevos. La meteorización ocurre mediante disolución, la cual se concentra en fracturas y en lugares de dislocación del cristal.​ Esta disolución deja marcas de ataque químico con una forma triangular de clara orientación cristalográfica.

Historia y origen del cuarzo.

El cuarzo tiene origen en los filones pegmatíticos, neumatolíticos e hidrotermales con menas metálicas, aunque también se encuentran solos, como por ejemplo la calcedonia que aunque es hidrotermal, se puede formar cerca de la superficie. En general el cuarzo es uno de los minerales más abundantes y extraídos de la superficie de la tierra. Suele estar presente en las montañas, en la arena de los mares, los ríos y en los desiertos.

No obstante su origen es variopinto, puesto que el cuarzo cristaliza directamente del magma, cuando su origen es magmático, separándose en granos irregulares, como es el caso de los granitos. En las formaciones hidrotermales, constituye el mineral que aparece con mayor propagación mediante filones.

Es un componente frecuente en muchos tipos de rocas, especialmente en las rocas ígneas ácidas, de ahí su abundancia, aunque también está presente en las rocas sedimentarias y metamórficas, por lo que se trata de un mineral muy resistente. Una de las propiedades más interesantes es su piezo-eléctricidad, lo que significa que tiene la capacidad de adquirir una determinada polarización eléctrica cuando es sometido a una presión mecánica, algo muy utilizado tanto en los relojes de precisión como en la electrónica. También posee propiedades piro-eléctricas, esto es, posee la capacidad de adquirir una determinada polarización eléctrica debido a cambios en su temperatura.

El cristal de cuarzo ha evocado muchas creencias debido a lo desconocido de su origen y propósito. Debido a su belleza, los seres humanos rápidamente le asignaron una significación sagrada o espiritual al cuarzo. Los indios americanos, los monks tibetanos, los sacerdotes druidas y muchas otras orientaciones místicas o espirituales proclamaron que la energía del cuarzo era sagrada.

En este sentido, el cuarzo blanco de 6 lados o 6 caras aproximadamente iguales, tradicionalmente conocido como cristal de Merlín, es el más cargado de creencias tradicionales, mediante las cuales siempre se le ha otorgado la capacidad de almacenar, amplificar, transmitir o generar energía que facilita la conexión y la unidad entre los miembros de un grupo, o para transmitir estas energías de una forma similar a un transmisor o una antena. De hecho se piensa que muchos de los monumentos religiosos, se asentaron en aquellos lugares donde se descubrió este mineral.

Una de las propiedades que tradicionalmente se le ha concedido al cuarzo son sus características terapéuticas. Según la tradición más ancestral, el cuarzo atrae y canaliza la energía universal de forma que desbloquea los cuerpos sutiles. De acuerdo a las creencias populares, no sólo armoniza la mente sino también el cuerpo, por lo que desde la más remota antigüedad, se le ha concedido la potestad de facilitar la curación de las enfermedades.

quemador de grasa
quemador de grasa

Como utilizar energéticamente el cuarzo.

A las personas más estresadas y con problemas de ansiedad, les he aconsejado tradicionalmente utilizar el cuarzo como un elemento de descarga necesario. En la actualidad una de las propiedades que se le reconocen al cuarzo es su capacidad de equilibrar las energías geo-magnéticas que nos rodean, como podrían ser los cables de alta tensión, los electrodomésticos, los teléfonos móviles, los iones … etc.

Para utilizar el cuarzo de forma energética es necesario cargarlo primero. La tradición indica que se debe sumergir en un vaso transparente con agua potable y sal durante toda una noche, o bien colócalo a la luz de la luna durante 5 horas, si esto no es posible, se puede enterrar en la tierra también durante 5 horas.

Una vez cargado el cuarzo debes llevarlo a todos lados, manteniendo el mineral cerca de ti, por ejemplo en una bolsa, cartera o bolsillo para aprovechar su protección. Si lo que se pretende es aprovechar sus propiedades terapéuticas, debe estar en contacto con la piel, en forma de colgante o collar, pulsera o similar. La pureza del cuarzo es más importante que su tamaño, por lo que se deben buscar cuarzos lo más puros posible.

Preguntas frecuentes acerca del cuarzo.

Otros temas sobre minerales que podrían interesarte.

Referencias.

  • Nunes M., Lameiras S., Houmard M. & Vasconcelos L. Spectroscopic study of natural quartz samples. Radiation Physics and Chemistry 90 79-86 (2013).
  • Ostrooumov M. Infrared reflection spectrometry analisis as a non-destructive method of characterizing minerals and stone materials in geoarchaelogical and archaeometric applications. Geoarchaeology 24 619-637 (2009).
  • Preusser F., Chithambo L., Götte T., Martini M., Ramseyer K., Sendezera J., Susino J. & Wintle G. Quartz as a natural luminescence dosimeter. Earth-Science Reviews 97 184-214 (2009).
Mente y Cuerpo
Últimas entradas de Mente y Cuerpo (ver todo)

Deja un comentario