semenoll

Antonio Capafons nos habla de hipnosis

Inicio » hipnosis » Antonio Capafons nos habla de hipnosis

alopecia

Antonio Capafons Bonet es el actual presidente y socio fundador de la Asociación para el avance de la hipnosis experimental y aplicada, que se encuentra adherida a la International Society of Hypnosis, así como el antiguo responsable y también fundador del Grupo de trabajo de hipnosis psicológica del COP-CV.

Suele describirse a sí mismo como creador del modelo de Valencia de hipnosis despierta, así como de las «Escalas de Valencia de actitudes y creencias hacia la hipnosis«.

Posee el fellowship de la Society for clinical and experimental hypnosis, y ha sido galardonado con el premio de contribuciones distinguidas a la hipnosis, que concede la American Psychological Association en su división 30 de hipnosis psicológica.

El Dr. Antonio Capafons es autor del libro «Hipnosis» (publicado en 2001) y co-autor con Salvador Amigó del libro Hipnosis, terapia de auto-regulación e intervención comportamental (publicado en 1993).

También es co-editor junto con el autor anterior y con Irving Kirsch, así como con Etzel Cardeña, del libro Clinical hypnosis and self-regulation: Cognitive-behavioral perspectives (publicado en 1999). Autor igualmente de numerosos capítulos de libros y artículos, de entre los cuales destacamos el publicado con Elena Mendoza: Eficacia de la hipnosis clínica: resumen de su evidencia empírica (publicado en 2009), e importante número de artículos, publicados en revistas especializadas como el Australian Journal of Clinical and Experimental Hypnosis, o la Contemporary Hypnosis, así como el International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis y el American Journal of Clinical Hypnosis. Su cátedra universitaria ha sido probablemente la primera versada en hipnosis en España.

colágeno
colágeno

Entrevista a Antonio Capafons

Antonio Capafons Bonet nos ofrece una interesante entrevista como formador universitario y catedrático respecto a la formación en hipnosis, y otros temas de interés.

antonio capafons nos habla de hipnosis

¿Nos explica la investigación con la que ha obtenido su cátedra?

Ser catedrático de universidad no es un título sino un cargo académico. Tampoco se es catedrático de un tema en general, si no de un área de conocimiento, que además, en mi universidad no lleva perfil (excepto para áreas lingüísticas). En mi cátedra han influido los sexenios que se me han otorgado, donde mi experiencia con la hipnosis y las técnicas de sugestión, aunque también la investigación experimental sobre la evaluación y modificación de creencias y actitudes hacia la hipnosis.

También ha influido la eficacia de los métodos de inducción hipnóticos y el manejo de sugestiones desde la perspectiva del Modelo de Valencia de hipnosis despierta e imagino que también el hecho de que mi trayectoria investigadora haya sido reconocida en un premio por la división 30 de la American Psychological Association.

¿Cuál es la situación actual de la hipnosis en las universidades?. ¿Existe la asignatura?

No sé si la hipnosis existe como asignatura, pero espero que no. La hipnosis aún implicando un conjunto de procedimientos muy variados, y siendo además (y no debe olvidarse), un campo de estudio experimental, no tiene entidad suficiente para que sea por si misma una asignatura de grado, pero debe estar presente en varias de ellas: desde la historia de la psicología, hasta en los tratamientos psicológicos, personalidad, psicopatología etc. Es decir que debe estudiarse en las distintas guías docentes que regulan asignaturas y materias de los planes de estudio del grado en psicología. Desde luego en mi facultad se estudia en la asignatura de tratamientos psicológicos.

¿Cómo se forma un especialista en hipnosis?. ¿Quién debería formarse en hipnosis?

Ahí es donde la universidad y los C.O.P (y C.O.M.) tienen una importante responsabilidad. Por un lado, los especialistas se forman en los másteres universitarios oficiales, donde debe incluirse la hipnosis en las áreas relacionadas, al menos en psicología clínica y de la salud (y en medicina debe incluirse en sus áreas de trabajo, como anestesiología, obstetricia, etc.), como parte de asignaturas de tales grados.

En caso de querer profundizar más, como experto en hipnosis (asumo que clínica, pero podría ser forense, y otras áreas relacionadas con la pedagogía, el deporte, etc.) las universidades disponen de títulos propios de experto, como se está haciendo en la U.N.E.D., la U.B., y la U.V., con un buen rigor científico. Los colegios oficiales también pueden impartir docencia en este sentido, y de hecho lo hacen.

airsnore
airsnore

Libros de Antonio Capafons

  • Hipnosis.
  • Psicoterapia y modificación de la conducta.
  • Temas básicos de introducción a los tratamientos psicológicos.
  • Tratamiento del hábito de fumar.
  • Hipnosis. Terapia de auto-regulación e intervención comportamental.
  • Cuestionario de auto-control infantil y adolescente.

Vídeos de Antonio Capafons

quemador de grasa
quemador de grasa

Preguntas frecuentes sobre Antonio Capafons

Otros temas de hipnosis que podrían interesarte

Referencias

  • Capafons A. Hipnosis clínica: Una visión cognitivo-comportamental. Papeles del Psicólogo 69 71-88 (1998).
  • Alarcón A., Capafons A., Bayot A. y Cardeña E. Preference between two methods of active-alert hypnosis: not all techniques are created equal. American Journal of Clinical Hypnosis 41 269-276 (1999).
  • Capafons A. Rapid self-hypnosis: A suggestion method for self-control. Psicothema 10 571-581 (1998).
  • Capafons A. La hipnosis despierta setenta y cuatro años. Anales de Psicología 15 77-88 (1999).
  • Capafons A. New methods of hypnosis. En T. McIntyre, Â. Costa, & C. Fernandes (Eds.), Hipnose clínica: Uma abordagem científica pp. 121-135 (2001).
  • Capafons A. Clinical applications of waking hypnosis from a cognitive-behavioural perspective: From efficacy to efficiency. Contemporary Hypnosis 21 187-201 (2004).
  • Capafons A., Alarcón A. & Hemmings M. A metaphor for hypnosis. Australian Journal of Clinical and Experimental Hypnosis 27 158-172 (1999).
  • Capafons A., & Mendoza M.E. Clinical waking hypnosis from a cognitive-behavioral perspective. En Kirsch, I., Lynn, S.J. & Rhue J.W. Handbook of clinical hypnosis (2º edition). American Psychological Association (2005).
Mente y Cuerpo
Últimas entradas de Mente y Cuerpo (ver todo)