La medicina oriental entiende que el cuerpo tiene 7 chakras o puntos energéticos, esto es, zonas específicas que concentran la mayor parte de la energía, y que sirven también de conectores con otros chakras para lograr una conexión energética y armónica de todo el cuerpo.
Cuando uno de los chakras no funciona bien se habla de un desequilibrio mediante el cual todo el cuerpo se ve afectado.
¿Qué son los chakras?
Chakra es una palabra sánscrita que significa rueda de luz o rueda de energía, y hace referencia a las diferentes conexiones existentes entre el cuerpo y mente mediante centros de energía denominados chakras. El cuerpo tiene 7 chakras conectados entre si mismos mediante flujos energéticos encargados de regular las diferentes partes del cuerpo y su conexión con el universo.
En la medicina oriental, el cuerpo humano se entiende como un todo en el cual mente y cuerpo, o si se prefiere, energía y materia están completamente relacionados, de forma que uno interacciona con el otro y viceversa. A esto se debe añadir que se considera igualmente que el cuerpo humano al ser en parte energía, está relacionado con la energía de su entorno, es decir, la naturaleza, el planeta y el universo, por lo que un ser humano no puede sanar de forma individual, sino que al fluir energía dentro de él, debe equilibrarla tanto de forma interna entre sus chakras, como de forma externa con la naturaleza, el planeta y el universo.
¿Donde están los chakras?
1º chakra: Muladhara Chakra
Está situado en el perineo en la zona que tenemos entre los genitales y el ano. Este chakra se bloquea cuando sentimos miedo, pero si está funcionando bien nos ayuda a madurar y a tomar buenas decisiones.
2º chakra: Svadhisthana Chakra
Se encuentra en la base de la columna, en la zona lumbar, es decir, entre el ombligo y el hueso del pubis. Se bloquea por sentimientos de culpa, pero si está funcionando bien nos sentimos capaces de superar cualquier problema.
3º chakra: Manipura Chakra
Este chakra se encuentra encima del ombligo. Se bloquea debido a la vergüenza, pero si está funcionando bien nos da la posibilidad de mejorar como personas y de transformarnos.
4º chakra: Anahata Chakra
Este chakra se encuentra justo detrás del corazón. Se bloquea con el dolor y la tristeza, pero si está funcionando bien nos permite comunicarnos con los demás, poder establecer buenas relaciones afectivas.
5º chakra: Vissudha Chakra
Se encuentra detrás de la garganta. Se bloquea con las mentiras y el auto-engaño, pero si está funcionando bien potencia la creatividad y la capacidad de expresarnos libremente para comprendernos mejor.
6º chakra: Ajna Chakra
Este chakra se encuentra situado en la frente. Se bloquea con el individualismo y el egoísmo, se le conoce como tercer ojo. Es el chakra que nos une con la espiritualidad, el cosmos y el universo.
7º chakra: Sahasrara Chakra
Se encuentra en la coronilla, detrás de la cabeza. Se bloquea con los sentimientos de apego al mundo, pero si está funcionando bien nos vincula con con la eternidad de la mente sin tiempo ni espacio.
¿Cómo se alinean los chakras?
Cunado uno de los chakras se desequilibra se puede ocasionar una situación alterada de tu forma de estar en el mundo, puesto que la energía no fluye por tu cuerpo, quedándose estancada en el chakra que no funciona bien, e impidiendo un correcto funcionamiento energético.
Los chakras se equilibran y se alinean mediante la meditación. Cuando meditamos relajamos nuestra mente y nuestro cuerpo, consiguiendo que los chakras se equilibren y se vuelvan a alinear de nuevo. Aunque existen muchos tipos de meditación, en este caso se debe inducir un estado meditativo centrado en los 7 chakras para desbloquearlos y conectarlos de nuevo para que fluya la energía. Esta meditación deberá durar 30 minutos.
El uso de minerales también es un método frecuente para equilibrar y alinear los chakras ya que este tipo de piedras proceden de la naturaleza y, como parte del planeta, contienen la energía necesaria para llenar los chakras de fuerza, puesto que el ser humano es parte del mundo, igual que los minerales.
Usualmente para recuperar el correcto funcionamiento del cuerpo se debe colocar la gema encima del chakra y comenzar una meditación para limpiar la energía y recuperar el equilibrio. Otro método para poder alinear los chakras y que se usa mucho en las culturas orientales es el yoga. Por esta razón cuando se comienza una sesión de yoga se comienza con una relajación que induce a la meditación, donde también se pronuncian algunos mantras.
Preguntas frecuentes sobre los chakras
- Curso de hipnosis - octubre 3, 2023
- Meditación guiada - octubre 2, 2023
- Reiki Usui - septiembre 20, 2023